12 may. 2025

Turquía aprueba artículos de la Constitución que amplían el poder de Erdogan

Ankara, 13 ene (EFE).- El Parlamento turco aprobó hoy tres artículos más de la reforma constitucional propuesta por el Gobierno islamista, entre ellos el que otorga más poder al presidente del país, actualmente Recep Tayyip Erdogan.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. EFE/Archivo

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. EFE/Archivo

Entre los tres artículos aprobados en una sesión que se prolongó desde el jueves hasta primeras horas de hoy figura uno de los más polémicos, el que define al presidente como “jefe de Estado” y le faculta para gobernar por decreto.

Si la reforma constitucional supera el proceso parlamentario y después es aprobada en referéndum popular, el presidente podrá nombrar y destituir a vicepresidentes, ministros y funcionarios de alto rango.

También podrá gobernar por decreto sin que sus decisiones pasen por el Parlamento.

Sin embargo, si el Legislativo aprueba una ley que regule los mismos aspectos que un decreto presidencial, será esa norma la que se aplique.

El jefe de Estado podrá devolver las leyes al Parlamento para ser reconsideradas o enviarlas al Tribunal Constitucional para que sean anuladas.

El jefe del Estado tendría, tras la reforma, potestad para nombrar a 12 de los 15 miembros de esa corte.

Otra novedad de esta enmienda constitucional es que el presidente podrá seguir perteneciendo e incluso liderando un partido político.

En una situación como la actual, en la que el gubernamental Partido Justicia y Desarrollo (AKP, islamista) fundado y dirigido de facto por Erdogan tiene mayoría absoluta, el presidente controlaría así el Legislativo, el Ejecutivo y el Poder Judicial.

El Parlamento turco comenzó a debatir la reforma el pasado lunes y desde entonces ha aprobado ya 8 de sus 18 artículos. Luego tendrá que votar toda la enmienda en su conjunto.

Cada enmienda debe ser aprobada con al menos 330 votos.

Hasta ahora, los artículos aprobados han ido recibiendo un margen de apoyo de entre 338 y 347 votos, lejos de los 367 necesarios para que la reforma se aprobara directamente por el Legislativo, sin acudir a una consulta popular.

El AKP cuenta para esta reforma con el apoyo del ultranacionalista Movimiento de Acción Nacionalista (MHP).

Los otros dos partidos de la oposición, el socialdemócrata CHP y el prokurdo e izquierdista HDP, denuncian que con esta reforma será imposible que el Parlamento pueda compensar el poder del presidente.

La tensión política por la reforma de la Carta Magna estalló en los dos últimos días en un duro enfrentamiento físico entre diputados gubernamentales y opositores.

El AKP advirtió ayer de que convocará elecciones si el paquete de enmiendas no es aprobado por el Parlamento y Erdogan pidió a los diputados que aceleran el debate y se consulte ya al pueblo.

“En lugar de cambiar el régimen actual, apoyamos convocar elecciones anticipadas”, dijo por su parte Özgür Özel, vicepresidente del grupo parlamentario del Partido Republicano del Pueblo (CHP).

Los planes del AKP pasan por cerrar el debate parlamentario la próxima semana y celebrar el referéndum el 6 de abril.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.