18 ago. 2025

Turista muere tras contraer fiebre amarilla en Brasil

Un turista suizo que no estaba vacunado contra la fiebre amarilla murió el miércoles en su país tras contraer la enfermedad en Ilha Grande, una isla de la costa sur de Río de Janeiro, informaron hoy fuentes oficiales.

Turistas en la playa Copacabana, en Río de Janeiro (Brasil). EFE/Archivo

Turistas en la playa Copacabana, en Río de Janeiro (Brasil). EFE/Archivo

EFE

El turista, de 44 años, llegó a su país en condiciones críticas el 22 de febrero y murió en la unidad de cuidados intensivos de un hospital seis días después, según datos de la Sociedad Internacional de Medicina de Viaje, divulgados por el portal G1.

La asociación, que mantiene un sistema de vigilancia sobre enfermedades globales y concentra investigadores de todo el mundo, recordó que el caso del turista suizo se suma a otros cuatro que habían sido ya detectados.

Entre ellos, un chileno de 36 años, que también había visitado Ilha Grande y no había tomado la vacuna, que falleció en un hospital de Río de Janeiro a mediados de febrero.

Los otros casos de turistas extranjeros que se recuperan o ya han sido dados de alta responden a ciudadanos de Rumania, Francia y Holanda.

De acuerdo con el portal, Brasil no solicita el Certificado Internacional de Vacunas para los turistas que visitan el país.

El país registró entre julio de 2017 y febrero de 2018 un total de 723 casos de fiebre amarilla, de los que 237 terminaron en muerte, con lo que el número de contagios y de fallecimientos por la enfermedad ya supera los del mismo período del año anterior, según un balance divulgado hoy por el Gobierno.

Pese al aumento de los contagios y de las muertes, el Gobierno hasta ahora no ha admitido que exista un brote de la enfermedad.

El año pasado, sin embargo, con un número menor de muertos, el Ministerio de Salud declaró una emergencia y dijo que se trataba de la peor epidemia en la historia del país desde la década de 1980.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.