03 sept. 2025

Turismo se ve interrumpido por crecida del río Paraná

El río Paraná sigue creciendo considerablemente y se prevé que esta semana llegue a los 4,90 m. El sector turístico, así como el rubro agropecuario, se encuentran fuertemente afectados.

paso de patria juan jose brull.jpg

En Paso de Patria también han crecido las aguas. Foto: Juan José Brull

Las constantes lluvias siguen repercutiendo en la crecida del río Paraná y a la vez en sus caudales, afectando a varios departamentos como Misiones y Ñeembucú, por lo que muchas personas tienen que evacuar sus hogares para ser reubicadas en zonas altas.

Además de esto, con la llegada de la temporada veraniega, muchas localidades como la zona de Cerrito se estaban preparando para recibir turistas.

Lea más: Ayolas se declara en emergencia ante crecida del Paraná

Esta ciudad fue creciendo bastante en cuanto a infraestructura en los últimos años, ya que diversas posadas abrieron sus puertas a visitantes que llegan de distintos puntos del país para conocer la playa del lago Sirena, que es alimentado y está conectado directamente con el río Paraná. Sin embargo, los preparativos se ven interrumpidos por el fenómeno climático.

Embed

Itacorá y Paso de Patria son puntos que también son visitados en esta época por los turistas apasionados de la pesca. El lugar también se encuentra afectado por la crecida, según informó el periodista de Última Hora Juan José Brull.

Productores

Otro rubro que tiene varios problemas es el pecuario. Los productores deben mover a sus animales de las zonas bajas y alquilar campos para resguardar, tanto al ganado como a los equinos.

Los lugareños deben trasladar a sus animales de la forma que sea. Algunos cruzan los riachos nadando, mientras que en otros casos con más suerte tienen pequeñas embarcaciones para transportarlos.

Caminos intransitables

Con la crecida, muchos caminos son cortados por las aguas que dejan sin acceso a pobladores. Algunos de los sitios afectados son Puerto Itá, General Díaz, Itá Corá, Mayor Martínez, entre otros.

El informe técnico de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) arrojó una proyección de que el río Paraná llegaría a 4,72 m para este lunes y 4,91 m para el día miércoles.

Los afectados piden asistencia por parte de la EBY, así como de las autoridades de Itapúa y Misiones

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la ley 7532 de la ampliación del subsidio a los tres últimos sobrevivientes de la Guerra del Chaco (1932-1935). El nuevo monto corresponde a 340 jornales mínimos, que equivale a casi G. 38 millones mensuales, como reconocimiento a su servicio y sacrificio por la Patria.
La Policía Nacional detuvo este martes a dos sospechosos de robar en una escuela y a un presunto cómplice. El hecho ocurrió en Limpio, Departamento Central.
La Municipalidad de Ciudad del Este procedió este martes al cierre de un local comercial sin denominación ubicado en el microcentro de la ciudad, tras constatar que operaba sin patente comercial y violaba normativas que protegen a los consumidores.
Dos ciudadanos chilenos, que se dedicarían al robo domiciliario, fueron detenidos este martes por la Policía Nacional en inmediaciones del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi en Luque, Departamento Central.
El abogado Óscar Tuma negó este martes que la senadora Lizarella Valiente tenga un doble salario y considera una “campaña que responde a un ataque político” contra su clienta.
El Ministerio Público imputó este martes al ex intendente de la Municipalidad de Ciudad del Este, Miguel Prieto, a funcionarios de la Municipalidad y a otras personas por varios supuestos hechos punibles.