07 nov. 2025

TSJE transmite en directo juzgamiento de actas tras elecciones 2023

El TSJE, a cargo de jueces electorales, prosigue con el juzgamiento de las actas de las elecciones 2023, que está siendo transmitido en vivo para la ciudadanía.

Juzgamiento de actas.jpg

Este miércoles continúa el juzgamiento provisorio de las actas a cargo de jueves electorales en el TSJE.

Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), con presencia de apoderados de las diferentes organizaciones políticas y observadores internacionales, continúan este miércoles con el juzgamiento provisorio de actas, para corroborar los resultados de las elecciones 2023.

El cómputo provisorio de las mesas receptoras de votos se realiza en los locales de votación que quedaron pendientes y el proceso puede verse en vivo a través de la cuenta de YouTube de la Justicia Electoral.

03/05 |Juzgamiento Provisorio de Actas - Myriam González Vallejos

Este último martes, el Tribunal Electoral de la Capital, Primera Sala, ya concluyó los cómputos provisorios de un total de 81 locales de votación ubicados en las zonas parroquiales de Asunción, como la zona de Catedral, La Encarnación, La Recoleta, San Roque, Santísima Trinidad y Zeballos Cué, y este miércoles continúan en las que faltaron.

Mientras tanto, el Tribunal Electoral de la Capital, Segunda Sala, siguió con el cómputo en el Departamento de Cordillera, donde ya se culminó en Caacupé, Arroyos y Esteros, Altos, Isla Pucú, Atyrá, Caraguatay y Primero de Marzo.

De acuerdo con lo establecido por el Código Electoral, durante la jornada electoral, cada mesa tenía la obligación de asentar en actas las posibles impugnaciones, a fin de que posteriormente se realice el juzgamiento provisorio, a cargo de los jueces electorales de cada circunscripción.

Además, la normativa dispone que solo se puede pedir la impugnación de los resultados en caso de inducción al voto.

Puede leer: Elecciones 2023: ¿En qué caso se puede pedir impugnación de actas?

Desde las instituciones explicaron que el juzgamiento de las actas no se trata de un nuevo recuento de votos, sino de un juzgamiento de aspectos formales y que, solo en caso de que haya una nulidad de más del 20% de las mesas, se puede exigir la anulación de las elecciones.

Tras el cierre de las votaciones, el Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) realizó el conteo rápido de los votos en tiempo real, con lo que la ciudadanía pudo seguir las actualizaciones de los candidatos y quedó electo como presidente el candidato colorado, Santiago Peña.

No obstante, una gran parte de la población, principalmente seguidores del ex presidenciable Paraguayo Cubas, sostuvo que hubo fraude electoral y se desató una serie de manifestaciones con disturbios y detenidos en distintos puntos del país.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.