22 ago. 2025

TSJE propone que ya no se pueda votar con cédula vencida

29322894

Lobby. Ministros presentaron idea de reformas al Senado.

GENTILEZA

Los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) presentaron formalmente a los miembros de la Cámara Alta sus propuestas de reforma electoral, donde una de las tantas modificaciones es que las personas ya no puedan votar con sus documentos vencidos y únicamente puedan hacerlo si están vigentes.

La propuesta forma parte del proyecto de modificación de la Ley N° 834/95 del Código Electoral, que cuenta con una lista larga de cambios, así como parte del paquete del TSJE que también busca modificar aspectos de la Ley 635/95 “Que reglamente la Justicia Electoral”.

Justificación. Según señala el documento presentado y publicado por el TSJE, “se propone dar validez únicamente a la cédula de identidad vigente, ya que el documento de identidad no vigente no tiene validez”.

La señalada propuesta de modificación al Código Electoral también establece que la cédula vigente será exigida para ser inscripto en el Registro Cívico Permanente, incluso para los casos de inscripción automática.

“Todo ciudadano que alcance la edad de 17 años deberá renovar su cédula de identidad, vigente o de fecha vencida, al solo propósito de declarar su último domicilio, dato que será incorporado al Registro Cívico Permanente, con el fin de determinar su local de votación. El costo que insuma esta actualización será gratuito”, señala la última parte del proyecto de modificación.

Otros cambios. La larga lista de modificaciones propuestas por el TSJE también incluyen lo relacionado con la propaganda electoral fuera de plazo, donde se establece que esta será castigada de cien a mil jornales mínimos.

Sin embargo, la idea no menciona lo relacionado con la propaganda en internet, la cual ha sido una de las principales herramientas de propaganda de las campañas políticas de los últimos años, que ha venido violando sistemáticamente el periodo de difusión establecido por ley y la Justicia Electoral.

Otro punto importante es la eliminación de las Juntas Cívicas, la prohibición de uso de cámaras cerca del cuarto oscuro, de las bocas de urna, mayor responsabilidad y sanciones a los miembros de mesa, entre otros (ver info).

Más contenido de esta sección
El titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, dijo que espera que el informe de intervención de Asunción “no sea tan contundente”, sigue cuestionando la gestión de Miguel Prieto, y afirmó que este debe estar inhabilitado para ejercer una función pública.
A pesar de que le parecía mejor que Yo Creo culmine el mandato, el ex gobernador de Alto Paraná Roberto González Vaesken (ANR) confirmó su precandidatura para las elecciones extraordinarias de Ciudad del Este, donde se deberá elegir al reemplazante de Miguel Prieto, quien fue destituido por los diputados colorados.
Santiago Peña dijo que la destitución de Miguel Prieto fue lo mismo que la oposición hizo cuando echaron a Sandra McLeod. Negó que se pretenda acallar voces y dijo que fue decisión de los diputados y no suya, a pesar de formar parte del Comando Nacional de HC.
La diputada Johanna Ortega (PPS) oficializó ante la Sedeco su denuncia sobre la filtración de sus datos bancarios y solicitó exigir a la entidad involucrada que adopte medidas inmediatas para reforzar la seguridad de la información de sus clientes conforme a las normas.
El doctor César Meza Bría vuelve a estar en la ronda de candidatos del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), junto al concejal Manolo Achucarro y la edil Belén Maldonado para las municipales 2026 en Luque. El desafío es lograr la unidad con la oposición para ganar a la Asociación Nacional Republicana (ANR).