“Con la satisfacción del deber cumplido, ha sido un año exitoso para la Justicia Electoral, hemos pasado por las turbulencias propias de cualquier proceso electoral, hemos tenido algunos momentos donde se han tomado decisiones fundamentales que contribuyen, a nuestro criterio, a fortalecer la institucionalidad y, sobre todo, la autoridad que debe primar en cualquier organismo electoral”, señaló ayer el ministro Jaime Bestard.
Destacó la institucionalidad del TSJE y habló de casos dados en otros países donde los procesos electorales terminaron en un caos, y subrayó el rol que tuvo el presidente Jorge Bogarín durante todo el proceso, que fue atacado por manifestantes convocados por el líder del Partido Cruzada Nacional, Paraguayo Cubas.
Balance. El presidente del TSJE, Jorge Bogarín González, agradeció a todos los funcionarios y directores, resaltando el crecimiento y consolidación de la Justicia Electoral tanto a nivel nacional como internacional, contribuyendo a fortalecer la democracia y el Estado de Derecho.
Durante la presentación de un video informativo, se destacaron las actividades realizadas durante el año 2023, haciendo hincapié en la innovación tecnológica en los procesos electorales y la promoción activa de la participación ciudadana.
El ministro Jaime Bestard recordó la importancia de los organismos de observación internacionales que respaldaron el proceso electoral llevado a cabo el pasado 30 de abril.
Resaltó la participación de Paraguay en la Reunión Interamericana de Autoridades Electorales, donde se discutió el proceso electoral paraguayo y la implementación de nuevas tecnologías, así como el control del financiamiento político.
En dicha reunión, se resolvió que Paraguay será la sede de la XVII Reunión, prevista para el año próximo, y en el 2025, será sede del encuentro de la Uniore.
El cierre administrativo de la presidencia Bogarín se celebró con resultados satisfactorios, y fue destacada la transparencia y confiabilidad de los procesos electorales llevados a cabo, como las elecciones municipales complementarias que se realizaron también este año, y la elección de los representantes del gremio de abogados ante el Consejo de la Magistratura.
La Justicia Electoral se prepara para ser presidido el próximo año por ministro César Rossel, del cual anunciaron que cuenta con proyectos planificados para seguir posicionando a la Justicia Electoral a la vanguardia de los organismos electorales.