18 sept. 2025

Trump y Macron escenifican gran complicidad en la Fiesta Nacional en París

Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y Francia, Emmanuel Macron, escenificaron con gestos y palabras una gran complicidad durante el desfile militar de la Fiesta Nacional francesa en París y dejaron de lado los profundos desacuerdos en asuntos como el cambio climático o la política comercial.

 El presidente estadounidense, Donald J. Trump (dcha), conversa con su homólogo galo, Emmanuel Macron,.jpg

El presidente estadounidense, Donald J. Trump (derecha), conversa con su homólogo galo, Emmanuel Macron. Foto: EFE

EFE

Macron, en un breve discurso antes de despedir a su huésped, afirmó que a sus dos países “nada (los) separará jamás”.

“Siempre en nuestra historia -señaló- hemos encontrado ese amor de la patria que nos ha salvado (...). También hemos encontrado aliados seguros, amigos que acudieron en nuestra ayuda. Los Estados Unidos de América es uno de ellos”.

Una alusión a lo que había motivado la invitación a Trump para asistir a la parada militar: la conmemoración del centenario de la entrada de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial junto a Francia y al resto de los aliados.

Esta invitación se vio correspondida con las repetidas muestras del jefe del Estado de la primera potencia económica y militar de estar disfrutando durante el desfile.

Trump intercambió de forma reiterada a la vista de las cámaras, pero sin sonido, comentarios y confidencias con Macron mientras los aviones surcaban el cielo, pero también durante el desfile en tierra, encabezado por un grupo de soldados estadounidenses, algunos vestidos con uniformes de la Primera Guerra Mundial.

Los miembros de la tribuna se levantaron de sus asientos al paso de ese primer grupo a pie, que portaba la bandera de Estados Unidos. Trump hizo el saludo militar, mientras Macron aplaudió desde el palco, situado en la plaza de la Concordia, en la parte baja de la avenida de los Campos Elíseos.

Los aplausos desde la tribuna oficial fueron una constante durante las dos horas del desfile en el que participaron 3.720 militares a pie, 211 vehículos (incluidas 62 motos), 241 caballos, 63 aviones y 29 helicópteros.

El Ejército estadounidense también estuvo representado en el aire, con ocho cazas (seis F16 y dos F22).

Al termino del acto, una banda interpretó los himnos de Estados Unidos y Francia con las banderas de ambos países enarboladas por militares.

Tanto Trump como Macron estuvieron acompañados por sus respectivas esposas, Melania y Brigitte, así como por los miembros del Gobierno y de las más altas instituciones del Estado francés.

El desfile fue el último acto de la visita del presidente estadounidense a París, adonde llegó ayer por la mañana. Por la tarde Macron le ofreció una recepción en los Inválidos y a continuación mantuvieron una entrevista en el Palacio del Elíseo.

Por la noche celebraron una cena privada en un restaurante en lo alto de la torre Eiffel, que cerró una jornada con poco contenido de fondo pero muchas imágenes y gestos de amistad, de los que se desprende una intencionalidad política para la popularidad de ambos mandatarios.

La última vez que un presidente estadounidense en ejercicio asistió como invitado a la Fiesta Nacional francesa fue cuando lo hizo George Bush padre, en 1989.

Hoy se recordaba en particular a los 126.000 militares estadounidenses que perdieron la vida en la primera contienda mundial, que causó también unos 234.000 heridos.

Macron homenajeó en su discurso a las fuerzas armadas y a los cuerpos de seguridad porque “son el ejército de la libertad y de los derechos” que “con su lealtad nos permiten vivir con las reglas de las que nos hemos dotado”.

También se refirió a las víctimas del terrorismo y a sus hijos, a los que Francia “debe su apoyo constante y duradero”.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.