09 ago. 2025

Trump tuiteó unas mil veces en 6 meses y mintió más de 800, según medios

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha tuiteado alrededor de mil veces desde que asumió el cargo, hace hoy seis meses, y más de 9.000 desde que lanzó su campaña presidencial en 2015, mientras que se calcula que ha hecho 836 afirmaciones falsas o engañosas, según estimaciones de medios.

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos. EFE/Archivo

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos. EFE/Archivo

EFE

Desde el 20 de enero de este año, cuando Trump tomó posesión de la Presidencia, se ha manifestado a través de la red social Twitter en 1.002 ocasiones, un 45% menos que en los seis meses previos a su investidura, según apuntó hoy la web especializada en tecnología Mashable.

Desde que anunció su campaña el 16 de junio de 2015, Trump ha tuiteado 9.146 veces.

El hito en Twitter de los seis meses del presidente también fue destacado hoy por la cadena CNN, que citó un número ligeramente inferior de tuits.

“En 6 meses, el presidente Trump ha tuiteado 991 veces, ha pasado 40 días en sus campos de golf, y ha logrado la aprobación de 0 piezas leyes de gran alcance”, apuntó la cadena.

Según Mashable, si Trump mantiene su hábito de Twitter en sus niveles actuales, tuiteará más de 8.000 veces antes del final de su actual mandato.

El mes pasado, los principales asesores de la Casa Blanca le aconsejaron a Trump que redujera su uso de la plataforma de medios sociales, advirtiéndole que sus tuits podrían “arrinconarlo”, debido a sus duras afirmaciones a través de esa plataforma.

Poco después de su victoria sobre la demócrata Hillary Clinton, pero antes de asumir el cargo, Trump sugirió que sería más comedido como presidente en Twitter.

“Voy a ser muy moderado, si es que lo uso, voy a ser muy comedido”, dijo Trump en una entrevista televisiva en noviembre.

Por otra parte, el diario The Washington Post publica hoy un listado de las “mentiras” vertidas por el mandatario desde que llegara a la Casa Blanca.

Bajo el recuento del prestigioso diario, en los últimos seis meses Trump ha mentido o realizado afirmaciones engañosas en 836 ocasiones, lo que supone una media de 4,6 diarias.

“La declaración más repetida de Trump, pronunciada 44 veces con variaciones, ha sido la afirmación de que la Ley de Cuidado de Salud Asequible está muriendo y está ‘esencialmente muerta’. Pero la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, en inglés) ha dicho que se espera que los precios se mantengan estables con el Obamacare en el futuro previsible”, apunta el diario.

El periódico ha creado una base de datos digital en la que compila las afirmaciones engañosas del mandatario “ya que el ritmo y el volumen de las declaraciones erróneas” hace “imposible” que puedan mantenerse al día de otro modo, dice.

Más contenido de esta sección
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.