09 oct. 2025

Trump tuiteó unas mil veces en 6 meses y mintió más de 800, según medios

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha tuiteado alrededor de mil veces desde que asumió el cargo, hace hoy seis meses, y más de 9.000 desde que lanzó su campaña presidencial en 2015, mientras que se calcula que ha hecho 836 afirmaciones falsas o engañosas, según estimaciones de medios.

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos. EFE/Archivo

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos. EFE/Archivo

EFE

Desde el 20 de enero de este año, cuando Trump tomó posesión de la Presidencia, se ha manifestado a través de la red social Twitter en 1.002 ocasiones, un 45% menos que en los seis meses previos a su investidura, según apuntó hoy la web especializada en tecnología Mashable.

Desde que anunció su campaña el 16 de junio de 2015, Trump ha tuiteado 9.146 veces.

El hito en Twitter de los seis meses del presidente también fue destacado hoy por la cadena CNN, que citó un número ligeramente inferior de tuits.

“En 6 meses, el presidente Trump ha tuiteado 991 veces, ha pasado 40 días en sus campos de golf, y ha logrado la aprobación de 0 piezas leyes de gran alcance”, apuntó la cadena.

Según Mashable, si Trump mantiene su hábito de Twitter en sus niveles actuales, tuiteará más de 8.000 veces antes del final de su actual mandato.

El mes pasado, los principales asesores de la Casa Blanca le aconsejaron a Trump que redujera su uso de la plataforma de medios sociales, advirtiéndole que sus tuits podrían “arrinconarlo”, debido a sus duras afirmaciones a través de esa plataforma.

Poco después de su victoria sobre la demócrata Hillary Clinton, pero antes de asumir el cargo, Trump sugirió que sería más comedido como presidente en Twitter.

“Voy a ser muy moderado, si es que lo uso, voy a ser muy comedido”, dijo Trump en una entrevista televisiva en noviembre.

Por otra parte, el diario The Washington Post publica hoy un listado de las “mentiras” vertidas por el mandatario desde que llegara a la Casa Blanca.

Bajo el recuento del prestigioso diario, en los últimos seis meses Trump ha mentido o realizado afirmaciones engañosas en 836 ocasiones, lo que supone una media de 4,6 diarias.

“La declaración más repetida de Trump, pronunciada 44 veces con variaciones, ha sido la afirmación de que la Ley de Cuidado de Salud Asequible está muriendo y está ‘esencialmente muerta’. Pero la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, en inglés) ha dicho que se espera que los precios se mantengan estables con el Obamacare en el futuro previsible”, apunta el diario.

El periódico ha creado una base de datos digital en la que compila las afirmaciones engañosas del mandatario “ya que el ritmo y el volumen de las declaraciones erróneas” hace “imposible” que puedan mantenerse al día de otro modo, dice.

Más contenido de esta sección
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ofreció este lunes un concierto de rock en Buenos Aires, junto a sus allegados y una gran cantidad de público joven, mientras su Gobierno y su partido enfrentan un complejo escenario político y económico en la antesala de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
La Franja de Gaza registró este martes una segunda madrugada consecutiva sin ataques letales israelíes, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre y mientras continúan las negociaciones para un posible alto el fuego, confirmaron a EFE fuentes locales.
La Ley de Insurrección que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta invocar para contener protestas en el país permite al mandatario desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil.