19 ago. 2025

Trump sugiere que aumento de delitos se debe al islam

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, levantó este viernes polémica en el Reino Unido al sugerir que el aumento en los delitos que se ha registrado en el país el último año se debe al “islam radical”.

Golpe.  Un duro revés recibió   Trump sobre su polémica ley.
Donald Trump, calificó como “agujeros de mierda” a El Salvador, Haití y África. Foto: EFE

EFE


“Noticia de última hora: ‘Los crímenes en el Reino Unido aumentan un 13 % en un año en medio de la propagación del terror del islam radical’. No es bueno. ¡Debemos mantener Estados Unidos a salvo!”, afirmó Trump en Twitter.

La Oficina Nacional de Estadísticas británica (ONS), informó ayer de que los delitos con violencia aumentaron en Inglaterra y Gales un 19 % en los doce meses anteriores a junio, mientras que el número total de delitos en esas dos regiones ascendió un 13 %.

La ONS rehusó hacer comentarios sobre el tuit de Trump, lo mismo que el Ministerio de Interior del Reino Unido, aunque recalcó que las cifras divulgadas reflejan todos los crímenes registrados por la policía, no solo los relacionados con el terrorismo islamista.

Según sus datos, de los 664 homicidios que se produjeron en Inglaterra y Gales en esos doce meses, solo 35 fueron causados por los tres atentados islamistas con víctimas que sufrieron Londres y Manchester en ese periodo.

El aumento de los delitos en Inglaterra y Gales estuvo encabezado por un incremento del 26 % en los crímenes con arma blanca y un 19 % en los asaltos sexuales, según la ONS.

La diputada de la oposición laborista Yvette Cooper, presidenta del comité de Interior del Parlamento británico, acusó a Trump de fomentar el odio con comentarios “ignorantes”.

“Es asombroso que hayamos llegado a un punto en el que declaraciones inflamatorias e ignorantes por parte del presidente de Estados Unidos se ven como algo normal”, dijo Cooper.

La diputada del Partido Verde Caroline Lucas sostuvo por su parte que el “reaccionario tuit de Trump no solo es inexacto, también es inflamatorio”, y pidió a la primera ministra, la conservadora Theresa May, que “condene públicamente” las palabras del mandatario estadounidense.

En 2015, Trump ya levantó controversia al decir que el Reino Unido tiene “un enorme problema con los musulmanes” y asegurar que algunas zonas de Londres están “tan radicalizadas” que la policía “teme por sus vidas” al adentrarse en ellas.

El entonces primer ministro británico, el también conservador David Cameron, describió los comentarios como “divisivos, de poca ayuda y, simplemente, erróneos”.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.