24 nov. 2025

Trump sorprende a sus seguidores con sus cromos digitales

Son como los de béisbol, pero “más emocionantes” y cuestan USD 99 cada uno, dijo Donald Trump al presentar unos cromos digitales coleccionables. En ellos, el ex presidente aparece caracterizado como vaquero, astronauta o superhéroe.

Trump.jpg

Donald Trump presentó unos cromos digitales coleccionables.

Foto: @AltcoinDailyio

El ex presidente republicano Donald Trump publicó un mensaje: “Estados Unidos necesita un superhéroe. Mañana haré un anuncio importante”, refiriéndose al jueves de la semana pasada.

La prensa comenzó a especular: ¿iba a revelar a quién elegirá como vicepresidente para impulsar su campaña para las presidenciales de 2024?

Nada más lejos de la realidad. En un mensaje en su red Truth Social dio a conocer una colección de cromos digitales de Donald Trump, siguiendo el modelo de los que causan furor entre los aficionados del deporte, pero en versión NFT (token no fungible, los certificados que garantizan la propiedad sobre un objeto digital).

Son como “obras de arte realmente increíbles relacionadas con mi vida y mi carrera. Ha sido muy emocionante”, afirmó el millonario republicano.

En una de las imágenes mostradas se lo ve caracterizado como un musculoso superhéroe de cómic, vestido de rojo y con capa en un ring de boxeo.

“Compre sus cromos digitales de Trump ahora mismo antes de que se agoten, ¡y se agotarán!”, dijo Trump. Y añadió: “Recuerden que se acerca la Navidad y este es un gran regalo de Navidad”.

En una página web, el empresario, cuyos seguidores están acostumbrados a recibir un aluvión de correos electrónicos pidiendo dinero, promete recompensas para algunos compradores: una cena en su residencia de Florida o una hora de golf con él.

En las menciones legales del sitio se lee que esta operación “no es política” y “no tiene nada que ver con una campaña política”.

Donald Trump, que se jacta de ser un gran conocedor en márketing, vende el derecho a usar su nombre e imagen.

Como era de esperar, el anuncio deleitó a sus rivales.

Un editorialista del Washington Post, Philip Bump, considera que el ex presidente pierde el control y además se embarca en los NFT en un momento en que este mercado está de capa caída.

El presidente Joe Biden, en su cuenta personal de Twitter, parodió a su predecesor promocionando sus propios “Anuncios Importantes”, es decir, varios éxitos económicos, diplomáticos y políticos recientes.

Chad Prather, un humorista cuyos comentarios en Twitter retoman las ideas de la derecha, comentó: “Tenemos una nación que se va al garete y Donald Trump vende cromos Pokémon. No, gracias”.

Más contenido de esta sección
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.