16 oct. 2025

Trump se relaja en Palm Beach tras atacar a ISIS

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, disfruta de sus lujos en su vivienda ubicada en Florida, luego de haber autorizado lanzar “la madre de todas las bombas” al Estado Islámico (EI) en Afganistán.

trump-golf.jpg

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, relajándose en la Costa Atlántica. Foto: TN noticias.

Primero disfrutó de un poco de golf, luego pasó a la piscina para distraerse en “su lugar en el mundo": Palm Beach, informó el portal de noticia TN, de Argentina.

Esta mañana el polémico mandatario decidió bombardear Afganistán utilizando para ello a la “madre de todas las bombas” para combatir al Estado Islámico. Él mismo confesó haber ordenado a las Fuerzas Armadas utilizar semejante proyectil.

Este jueves, Estados Unidos lanzó por primera vez en zona de combate la gigantesca GBU-43, una bomba de unas 10 toneladas que es el proyectil no nuclear más grande y potente del arsenal de esta nación.

Según indicó hoy el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, el objetivo del bombardeo era acabar con un “sistema de túneles y cuevas” del EI en Afganistán, que “les permitía moverse con libertad y atacar con más facilidad a los asesores (militares) estadounidenses y las fuerzas afganas”, informó EFE.

Trump, por su parte, no se mostró consternado por su decisión e incluso admiró la labor de los militares, diciendo sentirse muy orgulloso de ellos por la misión exitosa. Tras estas declaraciones, llegó a la Costa Atlántica para descansar con toda su familia y distraerse ante tantos conflictos, según la prensa argentina.

Con esta ya son siete las veces que Trump visita Palm Beach desde el 20 de enero, cuando asumió como presidente de los Estados Unidos. TN asegura que cada vez que el mandatario visita este sitio, el Estado norteamericano desembolsa 4 millones en seguridad.

Más contenido de esta sección
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.
Israel liberará este lunes, a cambio de los rehenes entregados por el grupo islamista Hamás, a 1.968 prisioneros palestinos, de los cuales 154 serán deportados fuera del país, anunciaron las principales asociaciones que representan a los presos tanto por parte de Hamás como de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
El grupo islamista Hamás entregó a la Cruz Roja los 20 cautivos en la Franja de Gaza, con lo que ya no quedan rehenes vivos en su poder, informaron los medios israelíes N12 y Ynet citando a este organismo.