06 nov. 2025

Trump revela que habló con Putin y Zelenski busca compartir recursos

En una entrevista ofrecida a New York Post, el presidente de EEUU dijo que ya habló con Putin sobre la guerra en Ucrania. Esta semana, Trump se reuniría con el mandatario ucraniano

30880092

Artillería. Un militar ucraniano camufla un tanque 2S1 ‘Gvozdika’ en la región de Donetsk.

AFP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló en una entrevista con el diario New York Post que habló con el presidente ruso, Vladímir Putin, aunque no quiso aclarar cuándo o si han conversado más de una vez desde que ganó las elecciones en noviembre del año pasado.

En la entrevista desde el Air Force One dijo que prefiere “no decir nada” sobre cuándo habló con Putin o si lo ha hecho desde el 20 de enero, cuando asumió la presidencia.

El mandatario añadió que tiene “una buena relación” con su homólogo ruso y expresó además su esperanza de que la guerra termine “rápidamente”.

Trump se limitó a asegurar que a Putin “le importan” los muertos y quiere que “la gente deje de morir” en la guerra en Ucrania, iniciada hace tres años con la invasión de parte del territorio ucraniano por parte del ejército ruso.

El asesor de Seguridad Nacional de Trump, Mike Waltz, aseguró este domingo en una entrevista en Meet the Press , que no puede confirmar la llamada entre Trump y Putin o dar información adicional de lo que se habló.

El Kremlin eludió este domingo confirmar o desmentir las declaraciones de Trump, sobre una conversación telefónica.

ZELENSKI Y LAS TIERRAS RARAS. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, encara la reunión que, según adelantó el propio Trump, podrían mantener esta semana, insistiendo en la disponibilidad de Kiev de alcanzar un acuerdo ventajoso para Washington sobre los recursos naturales de los que dispone Ucrania.

En un hilo publicado este fin de semana en X, Zelenski presentó a Ucrania como un “socio estratégico líder” de Estados Unidos y reivindicó la importancia económica y geoestratégica de las reservas de tierras raras con las que cuenta su país.

Zelenski hace hincapié en el interés de Ucrania en compartir sus recursos después de que Trump planteara la posibilidad de llegar a un acuerdo con Kiev para que Estados Unidos siga armando a Ucrania a cambio de acceso a sus tierras raras.

El presidente ucraniano destacó entre los recursos del país que podrían entrar en este acuerdo las “vastas reservas” de tierras raras que hay en las regiones de Donetsk y Zaporiyia, en el este y en el sur de Ucrania y parcialmente ocupadas por Rusia.

TITANIO Y URANIO. Zelenski también mencionó los “depósitos masivos” de mineral ferruginoso que hay en la región de Dnipropetrovsk, a la que Rusia se acerca desde las zonas que ocupa en regiones vecinas, y afirmó que en Ucrania se hallan “las mayores reservas” de titanio y de uranio de Europa.

El presidente ucraniano volvió a mostrar su disponibilidad a firmar cuanto antes un acuerdo de paz que ofrezca garantías de seguridad a Ucrania y advirtió que algunos de estos depósitos, importantes en algunos casos para fabricar misiles, drones y otras tecnologías, pueden caer en manos rusas si Ucrania no recibe ahora el apoyo que necesita.

Bálticos dejan la red eléctrica rusa E l presidente de Lituania, Gitanas Nauséda, anunció el domingo que los tres países bálticos se han conectado “con éxito” a la red eléctrica europea después de abandonar la red rusa. Estonia, Letonia y Lituania, que formaron parte de la Unión Soviética y ahora son miembros de la Unión Europea y la OTAN, querían abandonar la red eléctrica rusa desde que Rusia invadió Ucrania en 2022. Los tres pequeños países temen ser atacados por Rusia o que Moscú les presione utilizando su dependencia de su electricidad. “Hace unos momentos recibí una gran noticia. La sincronización del sistema eléctrico de los países bálticos con el sistema europeo continental se ha completado con éxito”, dijo Nauséda en Vilna, la capital de Lituania, junto a sus homólogos de Estonia y Le tonia.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El juicio por la mayor causa de corrupción en la historia de Argentina comenzó este jueves y tiene como acusada estela a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien está en prisión domiciliaria por otro caso de administración fraudulenta.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
En una pequeña cocina de Pompeya, entre morteros y ánforas de vino, los arqueólogos de esta ciudad romana sepultada por la erupción del Vesubio hallaron un objeto singular: un cuenco fabricado en Egipto y usado en un thermopolium, una especie de local de comida rápida de la época.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.