22 sept. 2025

Trump resucita un programa para deportar a indocumentados presos en cárceles

El presidente de EE.UU., Donald Trump, retomó este miércoles el controvertido programa “Comunidades Seguras”, cancelado en 2014, que permite que las autoridades locales compartan con el Gobierno federal las huellas digitales de los indocumentados en cárceles locales y de los condados, con el fin de deportarlos.

En la imagen, el presidente estadounidense, Donald Trump (c). EFE

En la imagen, el presidente estadounidense, Donald Trump (c). EFE

EFE

Una de las dos órdenes ejecutivas firmadas hoy por Trump instruye al secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, a “restablecer el programa migratorio conocido como ‘Comunidades Seguras’”.

“Las agencias federales van a aplicar la ley sin tapujos”, dijo el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, durante su conferencia de prensa diaria.

“Vamos a restablecer el popular y exitoso programa de Comunidades Seguras, que ayudará a los agentes del ICE (Oficina de Control de Inmigración y Aduanas) a encontrar a inmigrantes ilegales para su deportación”, añadió Spicer.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
00:55✓✓
icono whatsapp1

El programa “Comunidades Seguras”, lanzado en 2008 por el expresidente George W. Bush y mantenido por su sucesor, Barack Obama, hasta 2014, permitía a las autoridades locales compartir con el Gobierno federal las huellas digitales y otros datos biométricos de los indocumentados en cárceles locales y de los condados.

En teoría, solo los criminales peligrosos, entre estos violadores, homicidas y secuestradores, quedaban sujetos a un proceso de deportación.

Pero las estadísticas oficiales bajo el Gobierno de Obama demostraron que buena parte de los deportados no eran “criminales peligrosos”, sino que habían sido detenidos por delitos menores y no violentos, o carecían de antecedentes penales.

Numerosos grupos defensores de los derechos de los inmigrantes se opusieron durante el mandato de Obama al programa, por considerar que erosionaba la confianza de la comunidad inmigrante en la policía local, a la que temían por identificarla con las autoridades migratorias.

También denunciaban que el programa podía fomentar que algunos agentes de policía local hicieran arrestos en función de la apariencia étnica, o que detuvieran inopinadamente a inmigrantes de quienes sospecharan que no tenían papeles con el objetivo de ingresar sus detalles en la base de datos federal.

Tras acabar con el programa, el Gobierno de Obama lo reemplazó en 2015 por otro de Cumplimiento de Prioridad (PEP), por el que las autoridades federales de ICE buscan cooperar con las locales para deportar a quienes tengan antecedentes de delitos graves o sean un peligro para la seguridad nacional.

El decreto de Trump ordena a su secretario de Seguridad Nacional “tomar todas las acciones apropiadas para acabar con el programa PEP” y reemplazarlo por “Comunidades Seguras”.

Más contenido de esta sección
El centrocampista Jonathan ‘Speedy’ González, del club 22 de Julio, que disputa la segunda división de Ecuador, fue asesinado este viernes en la ciudad de Esmeraldas, tras un ataque armado, según confirmó en un comunicado la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF).
El ex secretario de Seguridad del estado mexicano de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, y también presunto líder del grupo criminal La Barredora -vinculado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)-, ingresó este jueves al penal de máxima seguridad El Altiplano, en el Estado de México, tras su expulsión de Paraguay el miércoles último.
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este viernes –por una mayoría aplastante de 145 votos a favor y solo cinco en contra, que incluye a EEUU, Israel y Paraguay– permitir de forma excepcional que Palestina participe por videoconferencia en la 80 sesión de la Asamblea que comienza la semana próxima.
El ejército israelí advirtió este viernes que empleará una “fuerza sin precedentes” en Ciudad de Gaza, y urgió a los habitantes a huir hacia el sur después de anunciar el cierre de una ruta de evacuación provisional abierta 48 horas antes.
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.