27 sept. 2025

Trump recibirá al presidente surcoreano en la Casa Blanca a finales de junio

El presidente de EE.UU., Donald Trump, recibirá a su homólogo de Corea del Sur, Moon Jae-in, a finales de junio para abordar, entre otros temas, las “crecientes amenazas” nucleares y de misiles de Corea del Norte, anunció la Casa Blanca.

El presidente de EE.UU. Donald J. Trump habla en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro de Italia Paolo Gentiloni (no en la foto) durante una rueda de prensa conjunta el 20 de abril de 2017, en la Casa Blanca en Washington (EE.UU.). EFE
El presidente de los EE.UU, Donald Trump .| Foto: EFE.

EFE.

La visita del progresista Moon se programó para los días 29 y 30 de junio, según detalló la Casa Blanca en un comunicado.


Tras la reciente victoria electoral de Moon, Trump lo felicitó y lo invitó a visitar la Casa Blanca lo antes posible.

Trump quiere dialogar con el mandatario surcoreano sobre cómo fortalecer la “invulnerable” alianza bilateral, promover la cooperación económica y sobre asuntos globales, y profundizar la amistad entre los dos países, de acuerdo con la Casa Blanca.

Además, Trump y Moon esperan coordinar en su encuentro “cuestiones relacionadas con Corea del Norte, incluyendo las crecientes amenazas nucleares y de misiles” de Pyongyang.

La península de Corea vive un momento delicado por los insistentes ensayos armamentísticos de Pyongyang y por el aumento de la retórica militarista con la que respondió Washington tras la llegada de Trump a la Casa Blanca.

Además, Corea del Norte mantiene actualmente encarcelados a cuatro estadounidenses por diversos delitos, tras realizar dos nuevas detenciones de ciudadanos de este país en abril y mayo.

El exjugador de la NBA Dennis Rodman viajó este martes a Corea del Norte con el objetivo de “abrir la puerta” para el diálogo con ese país, según anunció a través de un mensaje en su cuenta oficial de Twitter.

Se cree que Rodman tiene buena relación con Trump a raíz de haber compartido plató con el magnate en un programa televisivo y el pasado marzo se ofreció a ejercer de mediador con Corea del Norte si se lo pedía el mandatario.

Por su parte, Moon se ha mostrado crítico con el despliegue por parte de EE.UU. de baterías de misiles en Corea del Sur para disuadir a Corea del Norte y sugirió abrir una vía de diálogo con el régimen de Kim Jong-un sin abandonar la presión de las sanciones.

Más contenido de esta sección
Una dentista del sur de California, EEUU, seguidora del presidente estadounidense Donald Trump se encuentra este jueves en el centro de la polémica, tras la difusión de un video, que se volvió viral, en el que supuestamente bromeaba con hacer más dolorosos los tratamientos a los pacientes de la oposición.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de Argentina informó que un total de 111.600 paraguayos visitaron su país en agosto de 2025.
El presidente de EEUU, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva que garantiza el funcionamiento “seguro” y legal de la aplicación TikTok en el país norteamericano después del acuerdo alcanzado con su matriz china, ByteDance.
Las víctimas del triple feminicidio perpetuado el pasado viernes en la provincia de Buenos Aires, que las autoridades locales vinculan con una banda del narcotráfico, fueron veladas este jueves por sus familias, amistades y allegados tras haberse practicado las autopsias a los cuerpos encontrados sin vida.
Dos adolescentes fueron asesinados a balazos este jueves en una escuela del noreste de Brasil, informaron las autoridades locales, que también reportaron tres heridos.
Un estudio internacional demostró que un análisis de sangre basado en el biomarcador p-tau217 permite identificar de forma eficaz a personas sin deterioro cognitivo, pero con acumulación de beta amiloide, una de las principales alteraciones cerebrales características del mal de Alzheimer.