16 jul. 2025

Trump recibe una condena histórica, aunque no irá a prisión

30627891

Rechaza condena. Donald Trump asiste de forma virtual a la lectura de su condena.

AFP

El presidente electo Donald Trump fue sentenciado este viernes a una condena de “libertad incondicional” que no lleva cárcel ni multa, pero que es altamente simbólica por ser esta la primera vez en que llega a la Casa Blanca un delincuente convicto y por producirse solo diez días antes de su investidura para un segundo mandato presidencial.

El juez Juan Merchan sentenció así a Trump en una audiencia a la que permitió al condenado asistir por videoconferencia y que hará historia, pese a que Trump no pisará la cárcel ni tendrá ninguna otra obligación para con el Tribunal, en forma de multa o de personación ante la Corte con alguna periodicidad.

“Este Tribunal ha determinado que la única sentencia legal que permite la entrada de una sentencia condenatoria sin invadir el cargo más alto de la tierra, es un descargo incondicional”, dijo Merchan, juez del Tribunal de Distrito de Manhattan, en una audiencia a la que Trump asistió virtualmente.

APELARÁ LA SENTENCIA. Y aunque el republicano reaccionó a los pocos minutos en un post de su red Truth Social calificando la sentencia de una “derrota” de la supuesta “caza de brujas de los radicales demócratas”, también dijo que su equipo legal apelará la sentencia.

El juez dijo en sus consideraciones previas que el caso pudo parecer extraordinario pero fue “ordinario” y similar a otros muchos en la selección del jurado o la consideración de las pruebas inculpatorias, y que él, en ningún caso, podía “borrar el veredicto del jurado”.

En mayo de 2024, un jurado declaró culpable a Trump de 34 delitos de falsificación de registros comerciales para comprar el silencio de la ex actriz porno Stormy Daniels antes de las elecciones de noviembre del 2016, que ganó, y evitar que saliera a la luz durante la campaña una supuesta aventura extramarital.

DEFIENDE INOCENCIA. En su turno de palabra este viernes ante el Tribunal, Trump, vestido con traje azul y una corbata roja a rayas, se negó a devolver el saludo al juez y dijo que este proceso había supuesto para él “una experiencia horrible” antes de reiterar: “Soy completamente inocente, no hice nada incorrecto”, según el audio que la sala proveyó posteriormente.

Los abogados de Trump han intentado por todos los medios que se desestime el caso, al que Trump se ha referido como una “caza de brujas” y en el que ha acusado al juez y la Fiscalía de ejecutar una persecución política contra él e incluso de interferencia electoral.

Uno de los argumentos más repetidos en sus distintos recursos ante Cortes estatales o federales e incluso ante el Supremo es que Trump estaba cubierto por la inmunidad presidencial como “presidente electo”, pese a que no haya sido todavía investido en la fecha del fallo, pero todos esos recursos de cientos de páginas han sido desestimados uno tras otro.

El último cartucho del equipo legal de Trump era el Tribunal Supremo, que el jueves decidió por una exigua mayoría de 5 a 4 jueces (incluidos dos republicanos supuestamente proclives a Trump) que la sentencia debía seguir adelante.

el pueblo es el jurado. Después de conocerse la sentencia, Trump equiparó su condena a una derrota de la supuesta “caza de brujas”.

“Los demócratas radicales han perdido otra patética caza de brujas americana, después de gastar decenas de millones de dólares y pasar seis años de trabajo obsesivo”, escribió en Truth Social al poco de conocerse el fallo del Merchan, y subrayó que “el verdadero jurado, el pueblo americano, ha hablado y me ha dado un mandato abrumador”.

Pese a esas palabras, aseguró que piensa apelar el fallo de “esta burla despreciable” y así “restablecer la confianza de los americanos en el que una vez fue nuestro gran sistema de justicia”.

En su post, Trump consideró que el fallo de Merchan “prueba por sí solo que No hay caso, nunca lo hubo” porque “fue un caso sin delito, sin daños, sin pruebas, sin hechos, sin ley, solo un juez conflictivo, un testigo estrella que es una desgracia y ha sido degradado como abogado (en referencia a su ex secretario Michael Cohen) y una interferencia electoral criminal”.

Más contenido de esta sección
La casa Sotheby’s subastó este miércoles en Nueva York el meteorito más grande de Marte hallado en la Tierra, que alcanzó los USD 5,3 millones, y se convirtió así en el más valioso jamás vendido en una subasta.
Brasil manifestó “indignación” por los anuncios de aranceles estadounidenses de 50%, pero reiteró que “sigue listo” para continuar las negociaciones, según una carta a Washington difundida este miércoles.
El líder supremo de Irán, Alí Jamenei, aseguró este miércoles que su país nunca se presentará como “la parte débil” en ningún campo, ya sea diplomático o militar, y que siempre actuará desde una posición de fuerza.
Israel bombardeó este miércoles el cuartel general del ejército sirio en Damasco, tras la amenaza de intensificar sus ataques contra las fuerzas gubernamentales si no se retiran de Sweida, ciudad de mayoría drusa en el sur de Siria, en donde murieron más de 300 personas en varios días de violencia.
El presidente de EEUU, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra “antiguos seguidores” que critican el manejo de su gobierno del caso del financiero Jeffrey Epstein, acusado de pederastia, a quienes culpó de caer en los “engaños” de los demócratas y advirtió que ya no necesita de su apoyo.
El investigador paranormal Dan Rivera falleció durante una gira en Pensilvania, según reportaron medios internacionales.