08 sept. 2025

Trump propone nuevo presupuesto con incremento militar y recortes sociales

El presidente estadounidense, Donald Trump, desveló este lunes su propuesta de presupuesto para el año fiscal 2021 en el que remarca sus prioridades como notables recortes en gasto social y medioambiente y alza en la partida dedicada a defensa y a la exploración espacial con la vista puesta en Marte.

Foto: EFE.

El proyecto presupuestario de Donald Trump, de un total de USD 4,8 billones, aumenta el gasto militar en un 0,3% hasta los USD 740.500 millones, mientras que reduce el resto de las contribuciones en un 5%, hasta los USD 590.000 millones.

Uno de los grandes beneficiados es la Agencia Aeroespacial (NASA), que ve incrementado su presupuesto un 12% este año, dentro del objetivo marcado por el mandatario de regresar a la Luna y llegar a Marte para el 2030.

El resto de las partidas, excepto la de defensa, propone importantes rebajas presupuestarias: con un recorte del 26% en el de la Agencia de Protección Medioambiental; un 21% en el Departamento de Estado; un 9% en el Departamento de Salud y un 8% en el Departamento de Educación.

Le puede interesar: Trump busca el voto de mujeres conservadoras en una gran marcha antiabortista

Asimismo, apunta a menores contribuciones a diversos programas de asistencia social al elevar los requisitos, como la búsqueda activa de empleo, para acceder a beneficios como los cupones de alimentación, de los que dependen millones de estadounidenses.

El plan de gasto federal para el año fiscal 2021, que comienza en octubre, también prevé USD 2.000 millones para la construcción del polémico muro fronterizo con México.

Pese a haber prometido equilibrar las cuentas públicas, el presupuesto del presidente de Estados Unidos no se compromete a eliminar el abultado déficit hasta 2035, y no en diez años, como había adelantado previamente.

Lea más: Trump dice que buscará la reelección en 2020

Este proyecto es más una declaración de prioridades que un verdadero plan presupuestario, ya que apenas cuenta con posibilidades de salir adelante en un Congreso dividido, donde los republicanos controlan el Senado y los demócratas la Cámara de Representantes.

Este dibujo de prioridades, sin embargo, sirve al mandatario para remarcar sus intenciones políticas de cara a la campaña para las elecciones de este año, en las que buscará la reelección.

Más contenido de esta sección
Apple anunciará este martes en su evento “Awe drops” sus nuevos dispositivos, entre los que se espera que esté los iPhone 17 -que podrían incluir un modelo más delgado-, y nuevos modelos de Apple Watch y AirPods, todos ellos equipados con nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA), de acuerdo con los rumores filtrados por los medios especializados.
Al menos cinco personas murieron y otras resultaron heridas, varias de ellas de gravedad, en el ataque a tiros este lunes por parte de dos personas, que fueron “neutralizadas” en el lugar, ocurrido en el norte de Jerusalén, según informó el servicio de emergencias israelí Magen David Adom (MDA).
Recientemente el diario The New York Times reveló una misión secreta de las fuerzas especiales de los Navy Seal Team 6 que en 2019 intentó infiltrarse en Corea del Norte para interceptar las comunicaciones del líder norcoreano, Kim Jong-un, sin éxito.
El precio del dólar estadounidense alcanzó este lunes un nuevo récord, tras la dura derrota del partido de Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires frente al peronismo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso al grupo palestino Hamás un alto el fuego, paralizar el asalto israelí a la ciudad de Gaza y que él “supervise personalmente” unas negociaciones para el fin de la guerra a cambio de la liberación inmediata de todos los rehenes, dijo este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia.
Al menos 261 religiosos, incluido el presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, Carlos Enrique Herrera, han sido desterrados de ese país en medio de la tensa relación entre el Gobierno que dirigen los esposos y copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo, y el clero católico, denunció este domingo la ONG humanitaria Colectivo Nicaragua Nunca Más.