25 nov. 2025

Trump prevé un “periodo de transición” económica en EEUU e insiste en los aranceles

El presidente estadounidense Donald Trump fue entrevistado este domingo en la cadena conservadora Fox News, donde dijo prever un “periodo de transición” económica marcado por los aranceles que EEUU pretende imponer a los bienes de otros países.

Donald Trump

El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo prever un “periodo de transición” económica marcado por los aranceles que EEUU pretende imponer a los bienes de otros países.

Foto: Kevin Lamarque (EFE).

Entrevistado por la presentadora Maria Bartiromo, y preguntado por algunos datos que apuntan a una recesión este año, Trump respondió: “Odio predecir cosas como esa. Hay un periodo de transición, porque lo que estamos haciendo es muy grande, estamos trayendo la riqueza a EE.UU. de nuevo”.

En paralelo, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, en una entrevista en NBC, aseguró que “no habrá una recesión en EE.UU.” y argumentó que “los aranceles globales van a bajar porque el presidente Trump ha dicho: ¿nos quieren imponer un 100 %? Nosotros les impondremos un 100 %".

Trump tuvo que abordar los vaivenes en los aranceles de su Gobierno a México y Canadá, que preocupan a los mercados, y adelantó que el 2 de abril entrarán en vigor los “aranceles recíprocos”, insistiendo en que tienen sentido porque otros países están “estafando” al suyo.

Lea más: Aranceles: EEUU da alivio a vecinos, pero mantiene presión sobre China

Respecto a los aranceles recíprocos a los bienes de aquellos países que graven las importaciones estadounidenses, Lutnick explicó que “algunos productos que se hacen en el extranjero pueden ser más caros, pero los estadounidenses se abaratarán, y esa es la meta”.

Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha amenazado con aranceles a México y Canadá, así como a China, entre otros países, y ha aplicado las tasas para, en algunos casos, revertirlas temporalmente, como en el caso de los bienes incluidos en el acuerdo T-MEC con sus vecinos.

Respecto a la pausa en los aranceles al sector automotor, totalmente integrado entre los tres países, declaró que lo hizo porque quería “ayudar a los fabricantes estadounidenses” y les dio “un pequeño respiro”, pero sostuvo que los gravámenes “pueden subir” más adelante.

Además, Trump rechazó evaluar esas políticas según el impacto en el mercado de valores y propuso el modelo de seguimiento económico chino: “Si miran a China, ellos tienen una perspectiva de 100 años. Nosotros vamos por trimestres, y no se puede hacer así, hay que hacer lo correcto”, dijo.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.