16 sept. 2025

Trump pide USD 1.600 millones para 104 kilómetros de muro con México

La propuesta presupuestaria del presidente de EEUU, Donald Trump, para el año fiscal 2019 presentada este lunes incluye una petición de USD 1.600 millones para cercar unos 104 kilómetros (65 millas) de los 3.180 kilómetros de la frontera con México, solicitud similar a la que hizo el año pasado.

Modelos.  En la frontera con Tijuana varias empresas exhiben los modelos que podrían usar para construir el muro de Trump.

Modelos. En la frontera con Tijuana varias empresas exhiben los modelos que podrían usar para construir el muro de Trump.

EFE

En esta ocasión, el mandatario solicitó esta cantidad para proteger la zona del valle del río Bravo (Texas) “a petición de las autoridades migratorias de la zona”, según aseguraron altos funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en una llamada con periodistas.

Trump pidió el año anterior la misma cuantía, 1.600 millones, para construir un muro en la misma área y en San Diego (California), limítrofe con la ciudad de Tijuana (México), pero el Congreso no ha aprobado por ahora una partida específica para su construcción.

“Un muro fronterizo es fundamental para combatir la adicción a las drogas que causa miles de muertes innecesarias en EE.UU. y para evitar la entrada ilegal de inmigrantes”, señaló la misma fuente, que prefirió mantener en el anonimato.

La Administración de Trump espera gastar un total de USD 25.000 millones en el muro fronterizo, que incluyen 18.000 millones de la propia construcción física y 7.000 millones de mejoras tecnológicas y equipamiento, detallaron este lunes desde el departamento.

Sin embargo, esta cantidad está sujeta a la negociación sobre una reforma migratoria que puede iniciar hoy en el Senado y que determinará el futuro de 690.000 jóvenes indocumentados que llegaron al país de niños, entre otras medidas.

En total, la propuesta de este lunes se incorpora un aumento de USD 3.400 millones (un 8%) para el presupuesto del DHS respecto al año 2017, la fecha más reciente de la que se tienen datos.

En esta partida se incluyen, además del muro, 782 millones para incorporar 2.000 nuevos agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE), el doble de los previsto; y 750 nuevos policías fronterizos, de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

“Estos nuevos agentes de policía ayudarían a cumplir el compromiso de Trump de detener y deportar a los inmigrantes ilegales, desmantelar las redes de contrabando y mejorar la seguridad pública”, especificaron los funcionarios, que recordaron que Trump quiere incrementar en 5.000 el número de agentes durante su mandato.

La proposición del presidente para el presupuesto del DHS también aboga por incrementar la vigilancia por vídeo y otras tecnologías en la frontera, reforzar la ciberseguridad del país y aumentar los fondos de emergencia para la recuperación de desastres naturales.

Más contenido de esta sección
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.