04 nov. 2025

Trump nombra al empresario David Sacks como zar de Inteligencia Artificial y criptomonedas

El presidente electo Donald Trump continuó el pasado jueves con los nombramientos del que será su nuevo gabinete cuando regrese a la Casa Blanca y dio a conocer uno de los más esperados, el zar de la Inteligencia Artificial (IA) y criptomonedas, cargo que recayó en el empresario David Sacks, ex director de operaciones de PayPal.

david_sacks.jpg

David Sacks es inversor en empresas de tecnología y liderará también el Consejo Presidencial de Asesores de Ciencia y Tecnología.

“David dirigirá las políticas de la Administración en materia de inteligencia artificial y criptomonedas, dos áreas fundamentales para el futuro de la competitividad estadounidense”, y se centrará en convertir a Estados Unidos en el líder mundial en ambas áreas, informó en su red Truth Social.

Te puede interesar: Paraguayos indocumentados en Estados Unidos preocupados por asunción de Trump

Agregó que su elegido –sudafricano-estadounidense– “salvaguardará la libertad de expresión en internet y nos alejará de los prejuicios y la censura de las grandes empresas tecnológicas”, además de que trabajará en un marco legal para que la industria de las criptomonedas “tenga la claridad que ha estado pidiendo y pueda prosperar” en este país.

Sacks, inversor en empresas de tecnología, liderará también el Consejo Presidencial de Asesores de Ciencia y Tecnología.

Trump también anunció la nominación de Paul Atkins como próximo presidente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, en inglés), un conservador que asesora a firmas financieras y compañías de criptomonedas.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, se negó a responder si tiene planes de atacar Venezuela, aunque cree que los días de Maduro como presidente del país caribeño están contados.
Un equipo de científicos de la Universidad de Ginebra descubrió que la materia oscura obedece a las leyes de la gravedad, en un estudio que representa “un gran paso adelante” en la descripción de este componente “invisible e hipotético” del universo, subrayó el centro docente en un comunicado.