07 sept. 2025

Trump llama “lunática radical de izquierda” a Kamala Harris en un mitin

Donald Trump acusó este miércoles a la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, de ser una “lunática radical de izquierda”, en su primer mitin desde que la demócrata lanzara su candidatura tras el retiro del mandatario Joe Biden de la carrera por la Casa Blanca.

Republican Presidential Nominee Donald Trump Holds A Campaign Rally In Charlotte, North Carolina

El ex presidente Donald Trump, candidato presidencial republicano de EEUU, llega a su mitin de campaña en el Coliseo Bojangles este miércoles 24 de julio de 2024 en Charlotte, Carolina del Norte, EEUU. La manifestación es la primera del ex presidente desde que el presidente Joe Biden anunció que pondría fin a su candidatura a la reelección.

Foto: Brandon Bell (AFP).

“Ella es una lunática radical de izquierda que destruirá nuestro país”, afirmó el expresidente y candidato republicano en Carolina del Norte. “No dejaremos que eso ocurra”, añadió.

La demócrata Harris, de 59 años, se ha sumergido en la campaña por la Casa Blanca con el respaldo de Biden, tras su histórica decisión del fin de semana de abandonar su aspiración a la reelección.

Ataviado con su tradicional corbata roja, Trump llamó a Harris “la fuerza impulsora ultraliberal detrás de cada una de las catástrofes de Biden”.

Sepa más: Servicio Secreto de EEUU “fracasó” en la misión de proteger a Trump, admite su directora

También afirmó que los jefes del Partido Demócrata estaban detrás de la decisión de Biden de renunciar a su candidatura y acusó a Harris, a quien apodó “la mentirosa”, de encubrir la “incapacidad mental” del presidente.

“Ahora tenemos una nueva víctima a derrotar”, dijo, antes de criticar la trayectoria de la vicepresidenta, especialmente en política exterior e inmigración.

“Si empezamos a ganarle por 10 o 15 puntos en las encuestas, ¿creen que nos van a mandar un tercer candidato?”, lanzó.

También señaló a Harris de estar a favor de “ejecutar bebés” con su programa sobre el aborto.

Lea más: Biden pide el voto para Kamala Harris tras abandonar la carrera a la presidencia

“Ella quiere abortos en el octavo y noveno mes de embarazo, hasta el nacimiento e incluso después del nacimiento, ejecutar de bebés”, alegó el magnate.

Algunos de sus partidarios entre la multitud llevaban camisetas conmemorativas del momento en que, tras el intento de asesinato en el que resultó herido el 13 de julio, Trump levantó el puño, con la oreja sangrando en señal de desafío.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV realizó este domingo un nuevo llamamiento para que se llegue a la paz en Tierra Santa y Ucrania y recordó a los gobernantes: “Que las aparentes victorias logradas con las armas sembrando muerte y destrucción son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad. Dios no quiere la guerra. Dios quiere la paz”.
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.
Afganistán cierra una semana infernal tras un terremoto que ha causado 2.200 muertos y ha expuesto las fracturas de una nación que ya vivía al límite, un gobierno sin experiencia, una población atrapada por crisis superpuestas y una comunidad internacional que no sabe cómo ayudar.
El ataque militar de Estados Unidos de esta semana a la embarcación venezolana en el que murieron once personas, que la Casa Blanca justifica en la lucha contra el narcotráfico y amenaza con repetir, ha generado cuestionamientos y elevado las tensiones en la región del Caribe.
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.