04 jul. 2025

Servicio Secreto de EEUU “fracasó" en la misión de proteger a Trump, admite su directora

La directora del Servicio Secreto de Estados Unidos, Kimberly Cheatle, reconoció este lunes que la agencia fracasó en su misión de evitar el intento de asesinato del expresidente Donald Trump, durante una audiencia ante el Congreso.

Donald Trump

El candidato presidencial republicano, el ex presidente Donald Trump, es sacado del escenario durante un mitin.

Foto: AFP

“Fracasamos”, dijo Cheatle. “Como directora del Servicio Secreto de Estados Unidos asumo toda la responsabilidad por cualquier fallo en la seguridad”, agregó ante una comisión de la Cámara de Representantes, en medio de críticas por posibles errores y peticiones de dimisión.

Cheatle señaló que el intento de asesinato el 13 de julio contra Trump, quien resultó levemente herido en la oreja, fue “la más significativa falla operativa del Servicio Secreto en décadas”.

El atacante Thomas Matthew Crooks, de 20 años, disparó contra Trump con un rifle tipo AR minutos después de que el expresidente republicano y actual candidato presidencial comenzara un discurso durante un mitin en Butler, Pensilvania.

Crooks fue abatido por un francotirador del Servicio Secreto 26 segundos después de que disparara ocho veces.

La investigación determinó que Crooks, quien vivía en una ciudad a 80 km de Butler, actuó solo y no ha podido identificar ninguna motivación ideológica o política fuerte.

Lea más: Bala que rozó a Trump dejó herida de 2 cm en su oreja, dice ex médico de la Casa Blanca

El bombero Corey Comperatore, de 50 años, murió abatido y dos simpatizantes de Trump resultaron gravemente heridos.

“Esta tragedia se podía prevenir” y “a mi entender, la directora Cheatle debería renunciar”, dijo el presidente republicano del Comité de Supervisión, James Comer, al abrir la audiencia.

El parlamentario recordó que el Servicio Secreto tiene la misión de proteger a los líderes de Estados Unidos y de países invitados, así como salvaguardar las elecciones estadounidenses a través de la protección de los candidatos y nominados.

“El Servicio Secreto tiene una misión de cero fallas, pero falló el 13 de julio y en los días previos al mitin”, agregó Comer, para quien el Servicio “ahora se convirtió en la cara de la incompetencia”.

¿Despido?

El congresista republicano Michael Turner también pidió la renuncia de Cheatle.

“No solo debería dimitir, sino que, si se niega a hacerlo, el presidente Biden necesita despedirla porque la vida de él, la vida de Donald Trump y de todas las personas que protege están en riesgo”, afirmó Turner.

Cheatle rechaza los pedidos para que renuncie. “Pienso que soy la mejor persona para liderar el Servicio Secreto en estos momentos”, sostuvo.

La directora de la agencia declinó responder varias preguntas específicas de los congresistas sobre el ataque, argumentando que todavía son objeto de múltiples investigaciones en curso.

“Puedo hablarles en términos generales”, dijo Cheatle, encendiendo la ira de los congresistas republicanos y demócratas en el comité.

El ex médico de Trump, de 78 años, dijo el fin de semana que la herida de dos centímetros en la oreja derecha del ex mandatario, causada por el disparo, comenzó a sanar.

El ex médico de la Casa Blanca, Ronny Jackson, ahora un congresista de extrema derecha de Texas, hizo el primer relato detallado de la herida de Trump.

La bala pasó a pocos milímetros de “entrar en su cabeza e impactó en la parte superior de su oreja derecha”, escribió Jackson, quien explicó que visitó a Trump en New Jersey la noche del mitin y que lo ha estado tratando desde entonces.

Cheatle se desempeñó como agente del Servicio Secreto por 27 años antes de salir del cargo en 2021, para asumir como jefa de seguridad de PepsiCo en Norteamérica. En 2022 fue nombrada por Biden como directora de la agencia.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.
Tras una espera de 102 años y gracias a una enorme inversión de 1.400 millones de euros, las aguas del río Sena de París, Francia, vuelven a ser consideradas aptas para el baño con la apertura de tres zonas, una de ellas con vistas a la torre Eiffel, a partir de mañana y hasta el 31 de agosto.
Rusia ha incrementado el uso de armas químicas en su contienda contra Ucrania, según las agencias de inteligencia de Países Bajos, informó este viernes el ministro neerlandés de Defensa, Ruben Brekelmans.
León XIV inicia el domingo sus vacaciones estivales, tras dos meses en el Vaticano marcados por su interés de unificar la Iglesia y recuperar el peso de la función papal, lo que presagia un pontificado más clásico que el de su predecesor argentino.