05 ago. 2025

Trump denuncia injerencia externa en las protestas en Chile

Donald Trump denunció este jueves la injerencia de otras naciones en Chile, con el objetivo de “socavar” sus instituciones, democracia y sociedad en medio de las protestas que sacuden al país desde hace dos semanas.

Donald Trump

El presidente Donald Trump decidió cancelar la suscripción de la Casa Blanca a dos de los medios más importantes de Estados Unidos.

Foto: Gentileza.

El presidente de EEUU hizo esas declaraciones en una llamada que mantuvo este miércoles con su homólogo chileno, Sebastian Piñera, informó la Casa Blanca.

“EEUU respalda a Chile, un aliado importante, mientras trabaja para restaurar pacíficamente su orden nacional. El presidente Trump denunció los esfuerzos extranjeros para socavar las instituciones, la democracia o la sociedad chilena”, manifestó un portavoz de la Casa Blanca, Judd Deere.

La Casa Blanca no especificó qué países supuestamente están interfiriendo en las protestas en Chile.

Lea también: Chile renuncia a organizar las cumbres de APEC y COP25 debido a las protestas

Sin embargo, el encargado de Latinoamérica en el Departamento de Estado, Michael Kozak, dijo que EEUU había identificado en las redes sociales “cuentas falsas” procedentes de Rusia que intentan sembrar discordia en la red.

Por su parte, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, ha responsabilizado de las protestas en Chile, así como de las recientes manifestaciones en Ecuador y Colombia, al Gobierno cubano y al Ejecutivo del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

“Las brisas del régimen bolivariano impulsadas por el madurismo y el régimen cubano traen violencia, saqueos, destrucción y un propósito político de atacar directamente el sistema democrático y tratar de forzar interrupciones en los mandatos constitucionales”, afirmó Almagro en un comunicado el 24 de octubre.

De momento, Washington ha evitado señalar al Gobierno venezolano y al cubano por las protestas en Chile, Ecuador y Colombia, aunque sí asegura que La Habana ofrece una ayuda fundamental a Maduro y, por eso, ha impuesto más sanciones a la isla en las últimas dos semanas.

Le puede interesar: ¿Por qué recuerdan a Víctor Jara en protestas de Chile?

Por último, en su llamada, Trump transmitió a Piñera “su apoyo” por la decisión de cancelar la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que estaba prevista para el 16 y 17 de noviembre.

Chile vive desde hace dos semanas un estallido social, con masivas manifestaciones y algunas protestas violentas que hasta ahora han dejado una veintena de fallecidos, cientos de heridos y detenidos.

La ciudadanía pide que se hagan profundas reformas al modelo neoliberal chileno, exitoso en cifras macroeconómicas pero despegado de la población, que cobra sueldos muy bajos, recibe pensiones aún inferiores y no puede ahorrar por las deudas que genera a lo largo de su vida para costear la educación y la salud.

Más contenido de esta sección
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.