16 nov. 2025

¿Por qué recuerdan a Víctor Jara en protestas de Chile?

El músico cantautor Víctor Jara (1932-1973) fue recordado por miles de chilenos y sus canciones se hicieron presentes durante las masivas movilizaciones contra el Gobierno de Sebastián Piñera, que este viernes convocó a 1 millón de personas en una protesta pacífica y considerada la más grande desde la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

víctor jara 1.jpg

El cantante Víctor Jara fue recordado por cientos de manifestantes en Chile durante las protestas contra el Gobierno de Sebastián Piñera.

Foto: Emol.com

Las medidas del Gobierno chileno, como el aumento del precio del billete del metro, sumado a la desigualdad social y un sistema de pensiones bajo, además de los precios altos de la luz, el gas, la educación universitaria y la salud, como una constitución que data de la época de la dictadura, motivaron a miles de ciudadanos a salir a las calles a pedir la renuncia del presidente.

A una semana del inicio de las protestas, el número de muertos en Chile asciende a 19, mientras que el presidente Piñera pidió perdón por no escuchar el reclamo del pueblo, en una suerte de intentar calmar los ánimos. Además, decidió levantar de forma gradual los toques de queda, que se hicieron efectivos con la presencia militar.

Nota relacionada: Gobierno de Chile anuncia levantamiento de todos los estados de emergencia

Embed

En todo ese tiempo, la voz de Víctor Jara y canciones como Te recuerdo Amanda y El derecho de vivir en paz, resonaron en los barrios de la capital de Chile.

Jara fue detenido y asesinado por las fuerzas represivas durante el inicio de la dictadura militar de Augusto Pinochet, tras el golpe de Estado de 1973 a Salvador Allende y desde entonces se convirtió en un símbolo de resistencia.

Desde el inicio de las prohibiciones de las libertades personales de movimiento, se empezó a escuchar desde los balcones cacerolazos y la voz de Víctor Jara y una que otra persona cantando a capela, entre ellas, una ópera.

Lea también: Multitudinaria marcha en Chile contra Piñera y la desigualdad social

Embed

El derecho de vivir en paz también fue interpretado por un grupo de músicos, quienes fueron acompañados por cientos de personas en una movilización en la Plaza Italia de Santiago de Chile.

Asimismo, en las redes y hasta en el canal de Youtube del artista se podían leer mensajes como “Aún no llega ese derecho de vivir en paz. Aguante mi pueblo combatiente. No al toque de queda”, entre otros.

Más contenido de esta sección
La tercera edición del festival, producida por Brea Makers en el marco de Awlatam, apostó por una gala 360° en un domo inmersivo y una narrativa ágil, buscando un impacto emocional directo en la audiencia especializada.
El guitarrista paraguayo Diego Guzmán se presenta hoy, viernes 14, a las 20:30, en el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán (ICPA), con un concierto íntimo que promete transportar al público a un recorrido profundo por la esencia musical del Paraguay.
Pinturas, libros, esculturas y reliquias históricas pueden ser apreciadas este sábado en una nueva edición de La Noche de los Museos.
A propósito de la condecoración recibida recientemente, con la Gran Cruz, el director de la OSCA analizó el “efecto milagro” de la música en la juventud y su objetivo de lograr cambios sociales concretos en la actitud de las personas.
Algunas opciones sugeridas para disfrutar del fin de semana con arte.
El Centro Cultural La Chispa celebra este sábado sus 11 años, con un festival que incluirá presentaciones musicales, intervenciones artísticas y feria en la calle. El acceso es libre.