10 nov. 2025

Trump confirma muerte de posible sucesor de Al Bagdadi

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, confirmó que Abu Hasan al Muhayir, portavoz del Estado Islámico (EI) y posible reemplazante del líder asesinado Abu Bakr Al Bagdadi, murió en una operación de EEUU.

Donald Trump

Donald Trump había anunciado en campaña política su intención de cambiar este beneficio.

Foto: EFE.

El presidente estadounidense, Donald Trump, confirmó este martes que el portavoz del yihadista Estado Islámico, Abu Hasan al Muhayir, murió en una operación de Estados Unidos y subrayó que lo “más probable” es que hubiera reemplazado al recién asesinado líder del grupo terrorista, Abu Bakr Al Bagdadi.

“Acabo de confirmar que el favorito para reemplazar a Abu Bakr Al Bagdadi ha sido aniquilado por las tropas estadounidenses. Lo más probable es que hubiera asumido el liderazgo (del EI), ¡y ahora también está muerto!”, escribió Trump en su cuenta de Twitter.

Embed

Las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), una alianza liderada por kurdos que ha sido el principal aliado de Estados Unidos en su lucha contra el EI, ya aseguraron el pasado domingo que Al Muhayir había muerto en una operación estadounidense distinta a la que el sábado acabó con la vida de Al Bagdadi, en el pueblo de Ain al Baida.

Relacionado: Trump anuncia la muerte de Al Baghdadi, jefe del Estado Islámico

“Las dos operaciones lideradas por EEUU han desmantelado de forma efectiva la cúpula del EI que se escondía en el noroeste de Siria. Hay más que aún se esconden en la misma área”, indicó el portavoz de las FSD, Mustafa Bali, en su cuenta de Twitter.

Un funcionario estadounidense precisó este lunes al diario The Wall Street Journal que la operación contra Al Muhayir fue un ataque aéreo en el noreste de Siria y se produjo poco después del asalto al complejo, donde se escondía el líder del grupo terrorista.

Al Muhayir estaba casado con la hija de Al Bagdadi y se le consideraba “uno de los posibles sucesores” del cabecilla del EI, que aún podría tratar “algunas semanas” en anunciar su nuevo líder tras el doble golpe de EEUU, opinó el funcionario consultado por el diario neoyorquino.

Puede leer: El héroe anónimo contra Al Bagdadi: Un perro “hermoso” que puede ser perra

“Probablemente, será alguien del círculo cercano” de Al Bagdadi, añadió la fuente.

Al Bagdadi era el líder terrorista más buscado desde la muerte del jefe de la red Al Qaeda, Osama bin Laden, en 2011.

El anuncio de la muerte del terrorista se produjo justo después de que Washington redujera su implicación en la zona y Trump anunciase la polémica retirada del millar de efectivos estadounidenses que estaban desplegados en Siria.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.