20 may. 2025

Triste último adiós a la lucecita que se apagó por el microtráfico

Una caravana de vehículos y motocicletas acompañó el cortejo fúnebre de la niña de 3 años que fue hallada sin vida y con rastros de abuso sexual para darle el último adiós en el cementerio San Carlos, de Pedro Juan Caballero, Amambay.

cortejo fúnebre.jpeg

Vecinos dieron el último adiós.

Alrededor de cuatro cuadras de caravana de vehículos y motocicletas acompañaron el carro hidrante de los bomberos voluntarios que trasladaba el pequeño ataúd de la niña de 3 años hasta su última morada: el cementerio San Carlos de Pedro Juan Caballero.

El triste recorrido inició en el asentamiento Romero Cué y culminó en el camposanto, informó el corresponsal de Última Hora Marciano Candia. Llantos, dolor y mucha consternación expresaban los rostros de los presentes en todo el trayecto.

La trágica muerte de la pequeña Luz conmocionó a los vecinos del asentamiento, y a toda la sociedad, cuando se confirmó que la víctima fue encontrada sin vida y con rastros de abuso sexual en una casa abandonada.

Puede interesarle: Así está la investigación del horrible crimen de la niña de 3 años en PJC

El principal sospechoso del caso, un adolescente de 17 años, fue imputado por supuesto homicidio doloso y abuso sexual. Mientras que su madre, quien es adicta a las drogas, fue procesada por violación de la patria potestad y por los hechos de abuso y homicidio doloso, en calidad de cómplice.

Los pabladores del asentamiento Romero Cué se encuentran sensibles y enardecimos por el trágico crimen.

Los pabladores del asentamiento Romero Cué se encuentran sensibles y enardecimos por el trágico crimen.

Marciano Candia

El fiscal de la causa, José Luis Torres, dijo que aún están en la búsqueda de otras dos personas que estarían involucradas en el terrible crimen de Pedro Juan Caballero.

Aún se esperan los resultados del laboratorio para confirmar la causa de su fallecimiento.

El caso

El caso comenzó con la extraña desaparición de la niña en la madrugada del último viernes, hecho que fue denunciado por su propia madre.

También puede leer: La trágica muerte de niña “nos debe mover como sociedad”, apela forense

Al transcurrir las horas de la búsqueda, la Policía Nacional sostenía como principal hipótesis que la mujer de 42 años supuestamente entregó a su hija “a cambio” de 30 dosis de crac y G. 100.000 para comprar bebidas alcohólicas.

Esta es la precaria vivienda donde fue encontrado el cuerpo de la niña de tan solo 3 años.

Esta es la precaria vivienda donde fue encontrado el cuerpo de la niña de tan solo 3 años.

Foto: Marciano Candia.

Luego, divulgó un video de circuito cerrado donde se observa al joven de 17 años, siendo las 00:45 del viernes pasado, llevándose a la niña hasta una precaria vivienda, donde finalmente fue encontrado el cuerpo de la pequeña.

Por el caso hay cuatro detenidos: el adolescente de 17 años, la madre de la niña y dos dueños de una vivienda que aparentemente funcionada como “foco de fumo”.

Más contenido de esta sección
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de 1.354 kilos de marihuana prensada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Impotente y con profunda consternación, una mamá denunció la inoperancia de la Fiscalía en el caso de abuso sexual a su hijo de 4 años, en el que denunció a un adulto mayor. La mujer luchó por más de un año para que sea procesado el hombre, al que dieron arresto domiciliario.
Una mujer que fue embestida por una motocicleta falleció en la noche del lunes luego de estar internada por tres días en un centro asistencial. El hecho ocurrió en Concepción.
La Cámara de Diputados debía tratar en la sesión de este martes el veto del Ejecutivo al proyecto que otorga pensión para personas con discapacidad, sin embargo, ante la falta de cuórum, no fue tratado y podría quedar firme.
Argentina y Paraguay firmaron el Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó Paraguay.
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizó en nuestro país.