05 nov. 2025

Tripartita no logra destrabar el paro de los transportistas

27887967

Sin acuerdo. La primera tripartita entre el Gobierno y los transportistas entró a un intermedio.

gentileza

La reunión tripartita convocada por el Ministerio del Trabajo para destrabar el conflicto con los empresarios del transporte público de pasajeros no prosperó ayer y estos se mantienen en que el paro total del sector adherido a la Cetrapam sigue firme y vigente, hasta ahora, para el 20, 21 y 22 de mayo próximos.

No obstante, aún hay esperanzas de que los transportistas depongan su actitud belicosa porque la reunión tripartita de ayer pasó a un cuarto intermedio y las negociaciones proseguirán el próximo jueves 16, a las 10:00 horas, nuevamente en el local ministerial.

De “medida anacrónica” calificó el viceministro del Transporte, Emiliano R. Fernández, el paro transportista y reclamó que cada disenso entre el Gobierno y los empresarios del sector no se puede solucionar con paros que afectan más que nada a los ciudadanos y atrasa al país.

“Ya se estableció una mesa institucional dentro del esquema de trabajo con el sector transportista, que incluyen las mesas de tarifa técnica y el consejo asesor técnico. Por esto, exhortamos al gremio a rever su postura. Estas medidas (de fuerza) son desacertadas, anacrónicas y creemos que no construyen, por lo tanto solicitamos a que levanten el paro y tomen conciencia de que el país no necesita este tipo de acciones”, señaló Fernández al término de la fallida primera tripartita.

Alegó que el paro del sector enturbia la reforma total del sistema del transporte público de pasajeros que planea presentar el Gobierno. “En la reforma vamos a tener disensos, pero cada disenso no puede ser un paro. Esta medida no corresponde y exhortamos al gremio y a cada empresa en particular a que tomen la soberanía, la voluntad y la decisión sabia de dejar el paro”, replicó el viceministro.

números. Entre tanto, el sector de los empresarios del transporte público, representado por César Ruiz Díaz, indicó tras la tripartita, que ellos se ratifican en que se cumpla el acuerdo escrito con el Gobierno. Alegó que no pretenden nada fuera del rango de la legalidad y exento de un análisis técnico. “Concluimos que vamos a seguir charlando con ellos sin que se acabe el diálogo, porque abrigamos la esperanza de arribar a un acuerdo”, señaló.

Ruiz Díaz pidió al viceministro del Transporte que diga cuánto es el número final del Gobierno porque “son ellos los que fijan las tarifas del servicio”. El empresario agregó que deben cobrar los subsidios de los meses de febrero, marzo y abril, “Eso se llama atraso y es sinónimo de deuda”, reclamó al Gobierno.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció la realización de nuevas ediciones de las Ferias de la Agricultura Familiar, espacios de comercialización directa que buscan conectar a los productores rurales con los consumidores, eliminando la figura del intermediario. Las ferias se desarrollarán este jueves, 6 de noviembre, de manera simultánea en dos puntos del país.
El grado de inversión alcanzado por Paraguay abrió oportunidades para acceder a mejores condiciones de financiamiento. Essap se inscribe entre los entes que fueron a buscar capitales para mejorar el servicio.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) presentó oficialmente al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) una propuesta alternativa al Plan Estratégico 2018-2028 del Programa de Erradicación de la Fiebre Aftosa, orientada a establecer un modelo de cogestión público-privada como requisito previo para cualquier cambio en la estrategia sanitaria nacional.
En el mes de octubre se dio el mayor volumen de negocios mensual en lo que va del 2025, ya que se operó por valor de G. 6,28 billones, superando las negociaciones bursátiles de julio.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes de todo el país ya utilizan el sistema gratuito de facturación electrónica E-kuatia’i, desde la habilitación de la etapa de voluntariedad.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que entró en vigor la Ley Nº 7411/2024 de Armas y la Resolución Nº 203/2025, normas que establecen los nuevos niveles de control y procedimientos administrativos aplicables a la importación de armas, explosivos y otros materiales específicos.