09 ago. 2025

Tripartita no logra destrabar el paro de los transportistas

27887967

Sin acuerdo. La primera tripartita entre el Gobierno y los transportistas entró a un intermedio.

gentileza

La reunión tripartita convocada por el Ministerio del Trabajo para destrabar el conflicto con los empresarios del transporte público de pasajeros no prosperó ayer y estos se mantienen en que el paro total del sector adherido a la Cetrapam sigue firme y vigente, hasta ahora, para el 20, 21 y 22 de mayo próximos.

No obstante, aún hay esperanzas de que los transportistas depongan su actitud belicosa porque la reunión tripartita de ayer pasó a un cuarto intermedio y las negociaciones proseguirán el próximo jueves 16, a las 10:00 horas, nuevamente en el local ministerial.

De “medida anacrónica” calificó el viceministro del Transporte, Emiliano R. Fernández, el paro transportista y reclamó que cada disenso entre el Gobierno y los empresarios del sector no se puede solucionar con paros que afectan más que nada a los ciudadanos y atrasa al país.

“Ya se estableció una mesa institucional dentro del esquema de trabajo con el sector transportista, que incluyen las mesas de tarifa técnica y el consejo asesor técnico. Por esto, exhortamos al gremio a rever su postura. Estas medidas (de fuerza) son desacertadas, anacrónicas y creemos que no construyen, por lo tanto solicitamos a que levanten el paro y tomen conciencia de que el país no necesita este tipo de acciones”, señaló Fernández al término de la fallida primera tripartita.

Alegó que el paro del sector enturbia la reforma total del sistema del transporte público de pasajeros que planea presentar el Gobierno. “En la reforma vamos a tener disensos, pero cada disenso no puede ser un paro. Esta medida no corresponde y exhortamos al gremio y a cada empresa en particular a que tomen la soberanía, la voluntad y la decisión sabia de dejar el paro”, replicó el viceministro.

números. Entre tanto, el sector de los empresarios del transporte público, representado por César Ruiz Díaz, indicó tras la tripartita, que ellos se ratifican en que se cumpla el acuerdo escrito con el Gobierno. Alegó que no pretenden nada fuera del rango de la legalidad y exento de un análisis técnico. “Concluimos que vamos a seguir charlando con ellos sin que se acabe el diálogo, porque abrigamos la esperanza de arribar a un acuerdo”, señaló.

Ruiz Díaz pidió al viceministro del Transporte que diga cuánto es el número final del Gobierno porque “son ellos los que fijan las tarifas del servicio”. El empresario agregó que deben cobrar los subsidios de los meses de febrero, marzo y abril, “Eso se llama atraso y es sinónimo de deuda”, reclamó al Gobierno.

Más contenido de esta sección
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.