27 ago. 2025

Trilogía de Roa Bastos en ediciones conmemorativas

Las ediciones conmemorativas de los libros “Yo el Supremo”, “El trueno entre las hojas” e “Hijo de hombre” se presentan este sábado en el marco de las actividades de la Feria Internacional del Libro de Asunción.

oaroa.png

Portada de Yo el Supremo, de Augusto Roa Bastos. | Gentileza.

El lanzamiento se hará a las 18:00 en el auditorio José María Rivarola Matto, en el Centro Cultural de la República El Cabildo (avenida República y Alberdi). El acceso será libre y gratuito.

Además, este sábado se hará una maratón de lectura de la novela cumbre, Yo el Supremo, a partir de las 9.00, en el Centro de Convenciones Mariscal López (J. Eulogio Estigarribia entre Roque González y Charles de Gaulle) del barrio Villa Morra.

Sobre Hijo de hombre

En su versión original, este libro fue publicado en Buenos Aires en 1960. Con esta novela se iniciaba una trilogía narrativa inspirada en la vida y la historia de la sociedad paraguaya.

“Es un texto en el que el escritor no piensa pero que lo piensa a él. Así, esta presencia lingüística del guaraní se impone desde la interioridad misma del mundo afectivo de los paraguayos. Plasma su expresión coloquial cotidiana así como la expresión simbólica de su noción del mundo, de sus mitos sociales, de sus experiencias de vida individuales y colectivas”, explica el mismo Roa Bastos.

El trueno entre las hojas

Es una de las obras emblemáticas del compatriota distinguido con el Premio Cervantes en 1989. Si bien la estructura se compone de cuentos autónomos, logra, no obstante, sorprender al lector relacionando las historias entre sí, como se vislumbra en las páginas finales. El escritor apela a imágenes e historias de nuestra tierra y con un elevado contenido social.

Yo El Supremo

Esta vez, en una edición conmemorativa, la publicación se ve enriquecida con un análisis de la pluma de Ramiro Domínguez, quien explica que “sin dudas hay una conexión entre El Quijote y El Supremo, con sus contrapuntos de Sancho y Patiño, con las voces de los pueblos que invaden permanentemente la historia central, contándonos relatos populares, historias, mitos y leyendas, esfumados, caleidoscopio de un mundo plagado de signos indescifrables, en busca de una desciframiento del sentido de la vida y la historia”.

“Roa hizo el reconocimiento en su cervantino discurso nombrándolo a su maestro Supremo Señor de la Imaginación y de la Lengua. A él le cabe el título de Karai Guasu de la Palabra-Alma”, se lee al final del escrito de Domínguez.

Más contenido de esta sección
El Día de la Guarania se celebra cada 27 de agosto y desde el 2015 para honrar el natalicio de su creador, José A. Flores (1904-1972). Este 2025 también se cumplen 100 años de la primera guarania compuesta por el maestro, Jejuí.
Melancoliaite se titula la nueva canción lanzada por la cantante Andrea Valobra, en homenaje a la guarania que celebra mañana 100 años. La canción que habla sobre la nostalgia ya está disponible en las plataformas virtuales.
La estrella estadounidense Taylor Swift anunció este martes su compromiso con el jugador de fútbol americano Travis Kelce.
El cantante británico Sting ha sido demandado por sus ex compañeros de la afamada banda The Police por supuestos derechos de autor perdidos en una cifra considerada “millonaria”, según informó el tabloide The Sun.
Tras una semana de deliberaciones virtuales con la participación de 295 de los creativos más influyentes de la región, el Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) dio a conocer los 417 finalistas de su edición 2025.
Varias actividades se proponen para celebrar los 100 años de la guarania, además del regreso de Drácula a los cines, habilitación de nuevas muestras y la despedida de obras teatrales.