19 ago. 2025

Tribunal posterga para diciembre el juicio oral al diputado Tomás Rivas

Finalmente, el Tribunal decidió postergar el juicio oral y público del diputado procesado Tomás Rivas, tras confirmarse que el legislador se encuentra con problemas de salud. El parlamentario está procesado por presuntamente pagar con dinero público a empleados particulares suyos.

undefined

El diputado Tomás Fidelino Rivas, quien debe ser juzgado en juicio oral.

El Tribunal de Sentencia postergó el juicio oral para el diputado Tomás Rivas, procesado en el caso de los caseros de oro. La defensa había solicitado posponer el juicio alegando una delicada situación de salud del parlamentario.

Finalmente, este jueves el médico forense Rodrigo Delvalle señaló en su informe que el legislador no está en condiciones de afrontar el juicio de manera presencial ni telemática, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Asimismo, el Tribunal integrado por los jueces Héctor Capurro, Cándida Fleitas y Juan Carlos Zárate fijó una nueva fecha para el juzgamiento para el 13 de diciembre a las 11.00, siempre y cuando el médico tratante de Rivas confirme que se encuentra en condiciones de afrontar el juicio oral.

Nota relacionada: Por problemas de salud, el diputado Tomás Rivas no asiste a juicio oral

El juicio al diputado debió iniciar este miércoles, pero la defensa, encabezada por el abogado Enrique Kronawetter, señaló que su defendido no se encontraba en condiciones para realizar el juicio oral, ya que se estaba sometiendo a un tratamiento médico, que lo dejaba muy debilitado, cuestión que fue certificada por el forense.

Rivas tampoco acude ni forma parte de las sesiones de la Cámara de Diputados en las últimas semanas alegando complicaciones de su salud afirmada por sus abogados. No obstante, sí se lo vio en actos proselitistas días atrás en el marco de las Elecciones Municipales.

La Fiscalía acusa al parlamentario de haber hecho figurar a sus tres caseros como funcionarios públicos para pagar sus salarios con dinero del Estado, descubiertos a raíz de una serie de publicaciones periodísticas de Última Hora en el año 2017, que corroboraron que los supuestos funcionarios del legislador en el Congreso Nacional no prestaban servicio alguno en la sede legislativa, pero igual cobraban salarios.

También puede leer: No sesiona ni va a juicio por reposo, pero hizo proselitismo

En junio pasado, un Tribunal de Sentencia condenó a los denominados caseros de oro del diputado: Reinaldo Chaparro, Nery Franco y Lucio Romero, quienes fueron sentenciados a dos años de cárcel con la suspensión a prueba de la ejecución de la pena. Los mismos fueron hallados culpables por cobro indebido de honorarios, pero no fueron a prisión.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.