11 ago. 2025

Tribunal de EEUU impone limitaciones al uso de la píldora abortiva

Una corte federal de apelaciones estadounidense impuso el miércoles limitaciones al uso de una píldora abortiva mifepristona ampliamente comercializada en el país, pero su fallo quedó en suspenso mientras la Corte Suprema decide si atiende el caso.

pildora abortiva - pildora anticonceptiva - Pexels.jpg

La mifepristona es uno de los componentes de un régimen de dos fármacos que puede utilizarse durante las diez primeras semanas de embarazo. Imagen ilustrativa (Pexels).

La decisión de un panel de tres jueces de la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito con sede en Nueva Orleans, estado de Luisiana (sur de EEUU), limita el uso de la mifepristona a las primeras siete semanas de embarazo, en lugar de 10, y bloquea su distribución por correo.

También pide que esta píldora, utilizada en más de la mitad de los abortos en Estados Unidos, sea recetada por un médico. Pese al fallo del panel de jueces conservadores, dos de los cuales fueron designados por el expresidente Donald Trump, el fármaco permanecerá en el mercado por el momento.

Los grupos antiaborto están tratando de prohibir la mifepristona alegando que, a pesar de su prolongado uso y validación médica en el país, no es segura.

Se trata del último choque en una batalla por los derechos reproductivos en Estados Unidos. En una audiencia en mayo, los tres jueces rechazaron los argumentos del gobierno respecto de que la decisión de permitir el uso de mifepristona debería dejarse en manos de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), que aprobó el medicamento hace más de dos décadas.

La FDA evitó emitir comentarios sobre esta decisión, alegando que se trata de un proceso que aún está en marcha.

Para la organización feminista Women’s March, este fallo “está claramente basado en los puntos de vista antiaborto de activistas judiciales de extrema derecha”, y pidió a la Corte Suprema “proteger la mifepristona”.

El caso se deriva de un fallo de un juez conservador de un tribunal de distrito en Texas, que inicialmente prohibió el uso de la mifepristona. Luego, un Tribunal del Quinto Circuito bloqueó esta prohibición aunque impuso restricciones en el acceso. Después, el asunto pasó a la Corte Suprema, donde los conservadores ejercen una mayoría de 6-3.

Lea más: Corte de EEUU mantiene de momento el acceso a píldora abortiva

La Corte Suprema preservó temporalmente el acceso a la mifepristona, congeló los fallos de los tribunales inferiores y devolvió el caso al Quinto Circuito, cuya última decisión también permanecerá en suspenso hasta que el máximo tribunal del país decida si atenderá el tema.

Sería el caso de aborto más significativo en llegar a la Corte Suprema desde que este tribunal anuló el derecho constitucional a este procedimiento en junio del año pasado.

Para la ONG Centro de Derechos Reproductivos (CRR, en inglés), existe “CONSENSO” científico sobre la seguridad y eficacia ejemplares de la mifepristona.

“El aborto con medicamentos se usa en más de la mitad de todos los abortos en los EE.UU. y la imposición de restricciones obsoletas y no científicas dañará a millones de las personas embarazadas más vulnerables” en el país, agregó.

El CRR además apoya a trece mujeres que demandaron al estado de Texas porque no se les permitió abortar, pese a que el embarazo puso en riesgo su vida o el feto no sobreviviría.

El aborto era considerado un derecho en Estados Unidos tras un histórico fallo en el caso Roe vs. Wade, en 1973. Pero el año pasado, la Corte Suprema, de mayoría conservadora, lo revirtió. Tras ello, más de una docena de estados lo han prohibido, penalizado o restringido.

Sepa más: Se desata disputa judicial en EEUU por el uso de la píldora abortiva

Katie Daniel, directora de política estatal del grupo antiaborto Susan B. Anthony Pro-Life America, acogió con satisfacción la decisión de la corte.

“La FDA ignoró la ciencia y sus propias reglas cuando aprobó este imprudente plan de ‘aborto por correo’ de los demócratas”, dijo.

“No descansaremos hasta que la FDA y la industria del aborto impulsada por las ganancias rindan cuentas por el sufrimiento que han causado a mujeres y niñas, así como por la muerte de innumerables niños por nacer”, agregó Daniel.

“La mifepristona todavía está disponible según las regulaciones existentes, pero esta decisión está completamente arraigada en la ideología política y la ciencia basura”, consideró por su parte el grupo de investigación para la Promoción de Nuevos Estándares en Salud Reproductiva (ANSIRH, en inglés).

La mifepristona es un componente de un tratamiento de dos medicamentos que se puede usar durante las primeras 10 semanas de embarazo. Tiene un largo historial de seguridad y la FDA estima que 5,6 millones de estadounidenses lo han utilizado para interrumpir embarazos desde que se aprobó en el año 2000.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.