07 sept. 2025

Tribunal condenó a 19 acusados por lesa humanidad en la Megacausa Jujuy

19 ex militares e integrantes de fuerzas de seguridad fueron condenados este viernes por los crímenes de lesa humanidad reunidos en la Megacausa Jujuy, que fueron cometidos contra 120 víctimas, de las cuales 44 siguen desaparecidas.

Megacausa Juuy.jpg

La Megacausa Jujuy acumuló 16 causas por crímenes de privaciones ilegales de la libertad, tormentos, homicidios y, por primera vez en la provincia norteña, delitos sexuales cometidos en el circuito represivo que funcionó en Jujuy durante la última dictadura militar (1976-1983).

El Tribunal Oral Federal de Jujuy, compuesto por los jueces Federico Díaz, Alejandra Cataldi y Mario Juárez Almaraz, condenó a prisión perpetua a cuatro acusados.

Además, el tribunal aplicó penas de entre 20 y 25 años de prisión a ocho imputados, a 15 años de cárcel a dos enjuiciados, a 11 años a un acusado y a penas de entre 5 y 8 años a otros cuatro, en tanto que un imputado fue absuelto.

La Megacausa Jujuy acumuló 16 causas por crímenes de privaciones ilegales de la libertad, tormentos, homicidios y, por primera vez en la provincia norteña, delitos sexuales cometidos en el circuito represivo que funcionó en Jujuy durante la última dictadura militar (1976-1983).

Entre los acusados se encuentran ex integrantes de la policía jujeña y del servicio penitenciario provincial y de las dependencias de la Policía Federal, de la Gendarmería Nacional y del Ejército.

Nota relacionada: Las Abuelas de Plaza de Mayo abogan por los bisnietos

Los casos acumulados en la Megacausa Jujuy son motivo de juicio desde el 21 de junio de 2018, que se inició con 23 imputados, pero fallecieron tres acusados en los cuatro años de audiencias.

El debate también abarca el secuestro, la tortura y la desaparición de trabajadores de la mina El Aguilar y del ingenio Ledesma.

Por los crímenes cometidos en ambas empresas es investigada la responsabilidad civil de sus directivos. Pero el ex propietario de Ledesma Carlos Pedro Blaquier y el ex administrador general de la empresa Alberto Lemos no integraron este juicio, ya que fueron beneficiados por una falta de mérito en un fallo de 2015 de la Cámara de Casación.

Más contenido de esta sección
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que hablará pronto con el presidente ruso Vladimir Putin, después de haber mantenido este jueves una conversación con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski y líderes europeos.
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.