08 nov. 2025

Tres muertos por lluvias torrenciales en Corea del Sur

Al menos tres personas murieron y un millar tuvieron que ser evacuadas a causa de unas lluvias torrenciales en Corea del Sur, indicaron el jueves las autoridades.

COREA DEL SUR

Vista aérea muestra un pueblo inundado por lluvias torrenciales en Yesan.

Foto: AFP

Las tres personas fallecieron en la provincia de Chungcheong del Sur, en el oeste del país, indicaron fuentes del gobierno.

Un chófer murió en Osan, a unos 50 km al sur de la capital Seúl, al derrumbarse sobre la carretera un muro de 10 metros de altura, que aplastó su vehículo.

Las otras dos víctimas son hombres mayores, uno que se vio arrastrado por la corriente, y otro que fue hallado muerto en un apartamento inundado.

Corea del Sur suele padecer lluvias torrenciales en julio, pero en esta ocasión, tres zonas de la provincia tuvieron durante la semana precipitaciones de un volumen histórico, según los datos meteorológicos oficiales.

Puede leer: Paraguayos en España tras el paso de dana: “Todo es caótico y catastrófico”

En la región de Seosan, al sur de Seúl, las precipitaciones alcanzaron los 114,9 milímetros por hora, el nivel más alto desde 1904, declaró a AFP un responsable de la agencia meteorológica.

A escala nacional, más de 1.000 pèrsonas recibieron la orden de evacuar sus casas, indicó el ministerio del Interior.

Corea del Sur suele sufrir inundaciones durante el monzón de verano, pero las infraestructuras están bien preparadas y el número de víctimas es bajo, en general.

Los científicos afirman que el cambio climático ha vuelto los fenómenos meteorológicos más extremos y más frecuentes en todo el mundo.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.