10 may. 2025

Tres millones de personas morirán por cáncer en China en los próximos 5 años

Los casos de cáncer continúan en aumento en China y se prevé que hasta tres millones de personas mueran por esta enfermedad en los próximos cinco años, según nuevos estudios médicos divulgados hoy.

Los casos de cáncer continúan en aumento en China y se prevé que hasta tres millones de personas mueran por esta enfermedad en los próximos cinco años. EFE/Archivo

Los casos de cáncer continúan en aumento en China y se prevé que hasta tres millones de personas mueran por esta enfermedad en los próximos cinco años. EFE/Archivo

EFE

En la última década, el número de casos y las muertes derivadas de esa enfermedad se han “incrementado significativamente” en China y seguirán haciéndolo durante los próximos veinte años, señala un informe del Registro Central Nacional de Cáncer del que se hace eco Radio Internacional de China.

Sin medidas apropiadas, el número de fallecimientos por este mal llegará a los tres millones en los próximos cinco años, augura por su parte la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer.

Según los datos más recientes, alrededor de 3,3 millones de personas fueron diagnosticadas con cáncer en 2011 en China, de las que dos tercios fallecieron.

El cáncer de pulmón sigue siendo el “más mortífero”, ya que causa el deceso de hasta 530.000 personas cada año, indica el informe.

“En general, el tabaco sigue siendo la principal causa (de muerte). El número de fumadores en China sigue siendo muy alto. La contaminación del aire es otro factor. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha incluido la contaminación en el Grupo 1 de carcinógenos”, señaló Chen Wanqing, subdirector de la Oficina Nacional de Investigación, Control y Prevención del Cáncer.

El medio oficial indica que los casos de cáncer de próstata también están aumentando, principalmente debido al envejecimiento de la población, según Ma Jianhui, de la Academia China de Ciencias Médicas.

Se calcula que entre 350.000 y 500.000 personas mueren prematuramente cada año como resultado de la contaminación en China, según desveló este año el ex ministro de Sanidad Chen Zhu en una revista extranjera, la primera vez que un alto oficial citaba el coste humano de este problema.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido tras dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.