08 jul. 2025

Tres Bocas: Frentistas piden pago igualitario de indemnizaciones por obras

Frentistas se manifiestan y realizan cierres intermitentes sobre Acceso Sur para exigir el pago igualitario de indemnizaciones por las obras del futuro paso a desnivel en el cruce conocido como Tres Bocas.

Frentistas.jpg

Frentistas se manifiestan y realizan cierres intermitentes de ruta sobre Acceso Sur.

Foto: Captura NPY.

Con cierres intermitentes de la ruta Acceso Sur, los comerciantes exigen este martes el pago igualitario de indemnizaciones por el cese de sus actividades, a causa de las obras en la zona de Tres Bocas.

“Exigimos que nos paguen la indemnización por el cese de las actividades comerciales. Nosotros ya no hacemos más nada, no tenemos trabajo y tenemos deudas que cubrir”, reclamó una mujer e indicó que solicitarán todas las documentaciones de la obra.

Los manifestantes dejaron en claro que no están en contra de la obra, pero piden asistencia del Gobierno. Otro hombre explicó que su casa se vio totalmente afectada por los trabajos viales y exige asistencia de las autoridades para poder dejar su domicilio.

Lea más: Calles de desvío con baches y sin señales en Tres Bocas

“No quieren indemnizarme, quieren dejarme en la calle. Queremos cobrar la indemnización para salir”, señaló el afectado. Los comerciantes más perjudicados son los que se sitúan sobre la calle Avelino Martínez que conecta Acceso Sur con la ruta PY02.

El paso a desnivel (túnel y rotonda) a construirse beneficiará a todos los que circulan en la zona del cruce de Acceso Sur, Avelino Martínez y Américo Picco (Tres Bocas).

Es uno de los puntos más conflictivos para el tránsito y que afecta a los municipios de Villa Elisa, San Lorenzo y Ñemby, donde se estima que transitan cerca de 45.000 vehículos por día.

El proyecto contempla un paso a desnivel en Acceso Sur, mediante la construcción de un túnel de 135 metros de longitud, manteniendo el resto de movimientos canalizados por medio de una rotonda sin regulación semafórica.

La velocidad del tránsito sobre Acceso Sur promedio es de 25 km por hora y con esta solución llegaría a 70 km por hora, según el MOPC. La obra en su conjunto tendrá una inversión de USD 24 millones a ser financiada con un crédito no reembolsable de Taiwán.

Más contenido de esta sección
Un video de circuito cerrado registró la brutal agresión entre un ocupante de un automóvil y un motociclista, en plena vía pública, en la zona de Reducto, en la ciudad de San Lorenzo, del Departamento Central. Todo habría ocurrido a raíz de un percance en el tránsito.
Una niña de 1 año casi muere atragantada por un caramelo durante una feria de ciencias en el Colegio Sagrada Familia de San Lorenzo. Una efectiva maniobra de una de las maestras de la institución evitó una tragedia.
Una carga de cigarrillos electrónicos, valuada en más de G. 200 millones, fue incautada por fiscalizadores de la Receita Federal a un camionero, que sería paraguayo y que logró huir hacia nuestro territorio cuando se percató que iban a verificar el vehículo en Foz de Yguazú.
César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), afirmó que 15 empresas de las 30 que operan en el área metropolitana no pueden seguir operando por incumplimiento del Gobierno. Cetrapam acapara el 84% del servicio de transporte público en Asunción y Central.
Un sexagenario fue detenido por acuchillar a su hijastro, en otro caso de violencia familiar registrado en el Este del país.
Alrededor de 750 miembros de comunidades indígenas se encuentran manifestados frente al local del Indi en Asunción. Exigen la destitución de su titular, Juan Ramón Benegas, y bloquean un importante tramo de la avenida Artigas.