El intendente Óscar Nenecho Rodríguez, en principio, solicitó un préstamo por valor de G. 299.000 millones, pero finalmente la aprobación fue de G. 279.000 millones. Desde el periodo de Rodríguez, los préstamos para cubrir gastos corrientes, principalmente salarios, ya suman G. 1 billón 239.000 millones (USD 165 millones).
En el año 2020, el préstamo fue de G. 200.000 millones. En octubre del 2021, el endeudamiento fue de G. 270.000, periodo en el que Nenecho se encontraba en plena campaña política y lo interinaba su correligionario César Ojeda (de julio a noviembre), mientras que como jefe de Gabinete estaba Wilfrido Cáceres, procesado por supuesto enriquecimiento ilícito.
En el 2022, el endeudamiento fue de G. 250.000 millones, en el 2023 fue de G. 240.000 millones. Con la aprobación de ayer por los cinco ejercicios fiscales solo por el capital se llega a la cifra mencionada de USD 165 millones.
Votos. Los defensores más persistentes del nuevo endeudamiento fueron el liberal Félix Ayala y el colorado cartista Miguel Sosa. Este último incluso se opuso a que la votación sea nominal, lo que fue apoyado por los demás oficialistas que posteriormente dieron el nuevo guiño al intendente (ver lista).
Por la abstención optó el edil Nasser Esgaib (ANR), hijo del diputado Yamil Esgaib.
Por el dictamen C, que proponía “encomendar a Intendencia gestionar el cobro de deudas”, votaron el concejal Javier Pintos, quien propuso esta posición más cómoda, y el presidente de la Junta, César Ceres Escobar (ANR).
Por el rechazo votaron los ediles: Álvaro Grau (PPQ), Pablo Callizo (PPQ), Jazmín Galeano (PEN) Humberto Blasco (PLRA), Fiorella Forestieri (PLRA) y Rossana Rolón (ANR).
Debate. El principal argumento para aprobar la nueva deuda fue que el Municipio debe seguir operando, como el caso del servicio de recolección de basura, además de que es una herramienta habitual que se implementa cada año.
Blasco, por su parte, expresó que este préstamo excede la capacidad de reembolso en el corto plazo, cuya meta es de ocho meses, además de que el pedido no vino acompañado de un plan financiero.
“La Municipalidad cuenta con muchísimos activos, pero no líquidos. No tiene activos de corto plazo, disponibilidad de corto plazo para honrar en el mismo plazo los préstamos de esta naturaleza”, expresó.
Grau, quien viene pronunciándose públicamente contra el manejo financiero, criticó que para el préstamo se ponga como garantía los inmuebles de la Municipalidad de Asunción. “Los bancos van a venir a rematar las tierras de la Costanera; esa es la trampa”.
Callizo cuestionó que apenas en el mes de julio el Municipio ya se quedó sin dinero para pagar salarios y a proveedores. “El Municipio no puede seguir basando toda su gestión financiera en préstamos, si no es capaz de mejorar el control de evasión de pagos (cartelería, obras, etcétera), combatir las coimas de funcionarios, reducir los gastos corrientes y usar el presupuesto de manera más eficiente”, expresó.