08 ago. 2025

Trepan a USD 165 millones las deudas por déficit de caja en era de Nenecho

Nuevo préstamo para gastos corrientes es por G. 279.000 millones, el más alto desde el 2020. Edil opositor cuestionó que como garantía, entre los recursos, pueda estar tierra de Costanera.

Óscar Nenecho Rodriguez.jpg

Óscar Nenecho Rodríguez

Foto: Óscar Nenecho Rodríguez Facebook

Por una mayoría de 14 votos, 11 concejales colorados y tres liberales aprobaron un nuevo endeudamiento para cubrir déficit temporal de caja de la Municipalidad de Asunción, pese al escándalo por dinero faltante que era para obras y a días de un allanamiento por parte del Ministerio Público en busca de documentos sobre uso de fondos.
El intendente Óscar Nenecho Rodríguez, en principio, solicitó un préstamo por valor de G. 299.000 millones, pero finalmente la aprobación fue de G. 279.000 millones. Desde el periodo de Rodríguez, los préstamos para cubrir gastos corrientes, principalmente salarios, ya suman G. 1 billón 239.000 millones (USD 165 millones).

En el año 2020, el préstamo fue de G. 200.000 millones. En octubre del 2021, el endeudamiento fue de G. 270.000, periodo en el que Nenecho se encontraba en plena campaña política y lo interinaba su correligionario César Ojeda (de julio a noviembre), mientras que como jefe de Gabinete estaba Wilfrido Cáceres, procesado por supuesto enriquecimiento ilícito.

En el 2022, el endeudamiento fue de G. 250.000 millones, en el 2023 fue de G. 240.000 millones. Con la aprobación de ayer por los cinco ejercicios fiscales solo por el capital se llega a la cifra mencionada de USD 165 millones.

Votos. Los defensores más persistentes del nuevo endeudamiento fueron el liberal Félix Ayala y el colorado cartista Miguel Sosa. Este último incluso se opuso a que la votación sea nominal, lo que fue apoyado por los demás oficialistas que posteriormente dieron el nuevo guiño al intendente (ver lista).

Por la abstención optó el edil Nasser Esgaib (ANR), hijo del diputado Yamil Esgaib.

Por el dictamen C, que proponía “encomendar a Intendencia gestionar el cobro de deudas”, votaron el concejal Javier Pintos, quien propuso esta posición más cómoda, y el presidente de la Junta, César Ceres Escobar (ANR).

Por el rechazo votaron los ediles: Álvaro Grau (PPQ), Pablo Callizo (PPQ), Jazmín Galeano (PEN) Humberto Blasco (PLRA), Fiorella Forestieri (PLRA) y Rossana Rolón (ANR).

Debate. El principal argumento para aprobar la nueva deuda fue que el Municipio debe seguir operando, como el caso del servicio de recolección de basura, además de que es una herramienta habitual que se implementa cada año.

Blasco, por su parte, expresó que este préstamo excede la capacidad de reembolso en el corto plazo, cuya meta es de ocho meses, además de que el pedido no vino acompañado de un plan financiero.

“La Municipalidad cuenta con muchísimos activos, pero no líquidos. No tiene activos de corto plazo, disponibilidad de corto plazo para honrar en el mismo plazo los préstamos de esta naturaleza”, expresó.

Grau, quien viene pronunciándose públicamente contra el manejo financiero, criticó que para el préstamo se ponga como garantía los inmuebles de la Municipalidad de Asunción. “Los bancos van a venir a rematar las tierras de la Costanera; esa es la trampa”.

Callizo cuestionó que apenas en el mes de julio el Municipio ya se quedó sin dinero para pagar salarios y a proveedores. “El Municipio no puede seguir basando toda su gestión financiera en préstamos, si no es capaz de mejorar el control de evasión de pagos (cartelería, obras, etcétera), combatir las coimas de funcionarios, reducir los gastos corrientes y usar el presupuesto de manera más eficiente”, expresó.

Los bancos van a venir a rematar las tierras de la Costanera; esa es la trampa. Ponen como garantía los inmuebles. Álvaro Grau, concejal PPQ.
28752222.jpg
CONCEJALES COLORADOS QUE APROBARON LA DEUDA.jpg

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.