12 jul. 2025

¿Trendrá algo que ver la masonería dentro de la Policía?

El comandante de la Policía Nacional, el comisario Francisco Alvarenga, dejó entrever que pertenece a la masonería. Señaló no obstante que desconoce si la organización está detrás de su designación.

comandantes.JPG

Juramento del comandante Francisco Alavarenga y el subcocmandante Eliseo Báez.

“Yo no puedo decir si la masonería esta detrás de mi nombramiento”, dijo el nuevo comandante, el comisario Francisco Alvarenga, al ser consultado por un periodista. La pregunta hacía mención a las versionas que circulan acerca de si apeló a su condición de masón para su ingreso al más alto cargo de la Policía Nacional.

Ante la insistencia del periodista expresó “no voy a estar hablando de organizaciones o grupos”, y dijo que llegó al cargo gracias a la carrera que desarrolló.

“Estoy dispuesto a entregar mis energías a la institución” dijo en otra parte y aseguró un 100% de garantía de seguridad para luchar contra el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Antes, en el juramento, agradeció al “Gran Arquitecto del Universo”, denominación que en la masonería hace referencia a Dios.

Alvarenga se desempeñó como asesor Jurídico de la Agrupación Ecológica y Rural, fue jefe del departamento Antisecuestro, jefe de la comisaría 2.ª, fue jefe del departamento contra Delitos Económicos y Financieros, jefe del departamento de patrimonio, jefe del departamento de Antinarcóticos, fue director interno de la dirección de la segunda zona policial Concepción, Alto Paraguay y Amambay también director de la Escuela de Estrategia Policial.

En el año 1997, una denuncia por extorsión salpicó su expediente, en ese entonces se desempeñaba como jefe de Antisecuestros. El ministro del Interior Francisco de Vargas señaló que el comisario “cuenta con la foja limpia” ya que no fue sumariado.

Más contenido de esta sección
Pobladores y autoridades de Villarrica, Departamento del Guairá, dieron inicio a las obras de readecuación y renaturalización del Parque Manuel Ortiz Guerrero, un espacio histórico que será transformado en un pulmón verde ampliado y sostenible.
Luego de haber recortado en el 2024 al 50% la remuneración por copia privada a los artistas, el presidente de la República, Santiago Peña, retrocedió y firmó ahora una nueva ley para restablecer el pago al 100%.
Buscan a un hombre desaparecido en aguas del arroyo Mendoza, ubicado entre Ybytymí y La Colmena. El hombre intentaba cruzar a la otra orilla, pero cayó al cauce y ya no pudo salir, según el relato de su padre.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó este viernes que en la Operación Nueva Alianza 51 erradicaron más de 1 millón de kilos de marihuana, en 12 días, en los departamentos de Amambay y Canindeyú.
La fiscala Vivian Coronel, titular de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes 1 de Ciudad del Este, formuló imputación contra un hombre que se presenta como “pai de santo”, figura reconocida como guía espiritual dentro de las religiones afrobrasileñas.
Nathalia Demattei y el Grupo Oasis, representantes guaireños del arte, ofrecerán una serie de presentaciones internacionales en Europa.