30 oct. 2025

¿Trendrá algo que ver la masonería dentro de la Policía?

El comandante de la Policía Nacional, el comisario Francisco Alvarenga, dejó entrever que pertenece a la masonería. Señaló no obstante que desconoce si la organización está detrás de su designación.

comandantes.JPG

Juramento del comandante Francisco Alavarenga y el subcocmandante Eliseo Báez.

“Yo no puedo decir si la masonería esta detrás de mi nombramiento”, dijo el nuevo comandante, el comisario Francisco Alvarenga, al ser consultado por un periodista. La pregunta hacía mención a las versionas que circulan acerca de si apeló a su condición de masón para su ingreso al más alto cargo de la Policía Nacional.

Ante la insistencia del periodista expresó “no voy a estar hablando de organizaciones o grupos”, y dijo que llegó al cargo gracias a la carrera que desarrolló.

“Estoy dispuesto a entregar mis energías a la institución” dijo en otra parte y aseguró un 100% de garantía de seguridad para luchar contra el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Antes, en el juramento, agradeció al “Gran Arquitecto del Universo”, denominación que en la masonería hace referencia a Dios.

Alvarenga se desempeñó como asesor Jurídico de la Agrupación Ecológica y Rural, fue jefe del departamento Antisecuestro, jefe de la comisaría 2.ª, fue jefe del departamento contra Delitos Económicos y Financieros, jefe del departamento de patrimonio, jefe del departamento de Antinarcóticos, fue director interno de la dirección de la segunda zona policial Concepción, Alto Paraguay y Amambay también director de la Escuela de Estrategia Policial.

En el año 1997, una denuncia por extorsión salpicó su expediente, en ese entonces se desempeñaba como jefe de Antisecuestros. El ministro del Interior Francisco de Vargas señaló que el comisario “cuenta con la foja limpia” ya que no fue sumariado.

Más contenido de esta sección
El director del Colegio Nacional de Lambaré, Mathías Mendoza, informó que el docente denunciado por un presunto hecho de acoso sexual a una estudiante fue apartado del cargo y el caso fue comunicado al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Un vendedor de churros del Mercado 4 pidió al conductor que atropelló su puesto que se haga responsable, tras ingresar de contramano en horas de la madrugada y darse a la fuga. El hombre trabaja desde hace 11 años en el lugar.
El ministro del Interior, Enrique Riera, anunció que Paraguay va a reforzar el control en las ciudades fronterizas con Brasil, tras un operativo en Río de Janeiro contra el grupo armado del Comando Vermelho, que dejó alrededor de 132 muertos.
Dos motochorros robaron más de G. 80 millones al dueño de una empresa y a un trabajador quienes acababan de salir de un banco en San Lorenzo, Departamento Central. Todo quedó grabado en una cámara de circuito cerrado.
Paraguay abrirá próximamente un consulado en el Sáhara Occidental como muestra de respaldo a la posición marroquí sobre ese territorio, según se anunció este miércoles en una reunión entre los ministros de Exteriores de ambos países en Rabat.
Pobladores de Maracaná, Departamento de Canindeyú, exigen intervención urgente del Estado ante el riesgo de desaparición de un cauce hídrico vital para la comunidad, debido a que una empresa agroganadera supuestamente extrae agua del sitio para riego.