08 nov. 2025

Tratamiento inadecuado puede llevar a complicar los cálculos renales

Los cálculos renales son obstrucciones de la vía urinaria que de no tratarse a tiempo y adecuadamente pueden derivar en enfermedad renal crónica, infecciones graves en riñones o, en casos severos, llevar a la muerte, dijo este lunes un experto.

problemas renales.jpg

Foto: elpaisonline.com

EFE

“Los cálculos que no son obstructivos no tienen mayor problema; pero los cálculos que sí lo son, o son mayores a dos centímetros, pueden tener problemas ya que van dañando poco a poco los riñones”, dijo a Efe el urólogo Carlos García Cruz.

El experto explicó que este padecimiento se da por aglomeraciones de minerales en la vía urinaria, que pueden ser de calcio, fosfato o ácido úrico, y se pueden alojar en riñones y vejiga.

“Es una enfermedad que se puede padecer a partir de los 30 años, pero se presenta más frecuentemente entre los 30 y los 40 años”, indicó el especialista.

-De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre un 5% y un 12% de la población tendrá algún episodio renal antes de los 50 años.

García Cruz señaló que los cálculos renales se presentan mayormente en mujeres que en hombres, en una relación de tres a uno.

“Cuando una persona tiene un cálculo o un evento de un cólico asociado, se dice que tiene un 50% de probabilidades de tener el mismo evento durante el primer año y durante los 10 años siguientes, el 10%", explicó el especialista.

Entre los principales síntomas que provoca este padecimiento está el dolor en la zona lumbar o espalda baja, que migra hacia el abdomen inferior, ingle y genitales.

“Es un dolor muy intenso, que se asocia a náuseas, vómitos, sudoración y sensación de hinchazón abdominal. En algunas ocasiones se puede presentar sangrado visible en la orina, además de ardor y dolor al orinar”, aseguró García Cruz.

Dijo que enfermedades metabólicas como la diabetes, síndrome metabólico o hígado graso pueden complicar esta enfermedad, por ello resaltó la importancia de mantener controlados estos padecimientos.

El especialista indicó que la mejor manera de prevenir la aparición de este problema es la ingesta de líquidos: “lo recomendable es tomar de dos a tres litros diarios para evitar la formación de estos cálculos”.

Explicó que la mayoría de las veces el tratamiento más efectivo es farmacológico y, solo en algunos casos, se indica una cirugía

“Cuando hay eventos de dolor no tratables con medicamentos, cuando los cálculos no se han logrado deshacer o (aparecen) enfermedades como diabetes, si el paciente tiene un solo riñón o enfermedad renal crónica preexistente sí es recomendable la operación”, dijo.

Por último, recomendó evitar el consumo de té, jarabes o cápsulas naturistas que prometen eliminar los cálculos. “La mayoría de estos medicamentos son tóxicos, por lo que sugiere una adecuada evaluación para ver qué tipo de cálculos tenemos y qué tratamiento se les puede dar”, finalizó el experto.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.