29 ago. 2025

Traslado de miembro del clan Insfrán se hizo sin custodia policial

Conrado Insfrán, el único de los hermanos del clan Insfrán que fue detenido en el operativo A Ultranza, fue trasladado hace dos meses de la cárcel de Emboscada a Tacumbú sin custodia policial.

Conrado Insfrán.jpeg

Conrado Insfrán

Daniel Benítez, viceministro de Política Criminal del Ministerio de Justicia, dijo en la mañana de este jueves que el traslado de Conrado Insfrán, el único miembro detenido del clan Insfrán, tuvo acompañamiento “suficiente” de agentes penitenciarios.

Cuando fue consultado por qué no se solicitó acompañamiento policial, alegó que no tenía conocimiento del motivo y justificó que el procedimiento se realizó conforme al pedido de Artemio Vera, quien estaba como encargado de despacho de la Penitenciaría Nacional de Emboscada en ese entonces.

El viceministro manifestó a Monumental 1080 AM que el recluso fue trasladado “aproximadamente hace un mes y medio, dos meses” a la Penitenciaría Nacional de Tacumbú. “No tengo a mano la fecha exacta”, se excusó el funcionario.

Nota relacionada: Megaoperativo revela la alarmante infiltración del crimen organizado

Conrado Insfrán es el único miembro del clan familiar que está detenido, mientras que continúan en rebeldía los hermanos Yolanda Insfrán, Miguel Insfrán y José Insfrán, estos dos últimos pastores.

De acuerdo con Daniel Benítez, el detenido había recibido amenazas de muerte y por esta razón fue trasladado a la cárcel más cercana, “teniendo en cuenta los trámites que se realizan habitualmente en el Juzgado”.

El clan Insfrán es uno de los objetivos del operativo A Ultranza Py, la mayor operación contra el narcotráfico en Paraguay.

Lea más: Incautan documentos del clan Insfrán

Los hermanos Insfrán presuntamente operaban a través de las iglesias en el lavado de dinero proveniente del narcotráfico.

Se presume también que el empresario Alberto Koube sería líder de otra organización ligada al esquema delictivo, y otro que estaría involucrado es el ex jugador del Deportivo Capiatá Sebastián Marset, quien hasta ahora sigue siendo buscado.

El periódico colombiano El Tiempo publicó esta semana que el clan Insfrán ordenó el crimen del fiscal Marcelo Pecci. Sin embargo, desde la Fiscalía aseguraron que dicha información no estaba probada.

Más contenido de esta sección
El frío seguirá durante las primeras semanas de setiembre según las predicciones de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH). Alertaron que “podría descender” bastante la temperatura, pero no estarán próximas a cero grados.
La madre de Edelio Morínigo, secuestrado hace ya 11 años por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), dijo que ya perdió las esperanzas de encontrar a su hijo con vida y que solo desea darle una digna sepultura.
Tadeo Rojas, ministro de Desarrollo Social, justificó la suspensión del programa Hambre Cero en 12 municipios del Departamento de Itapúa por la disputa del Mundial de Rally. Afirmó que se debió a la suspensión de clases en estas localidades por razones de “seguridad”.
La Fiscalía sigue recabando evidencias tras el asesinato de una mujer de nacionalidad uruguaya en el interior de un edificio en Asunción. Tres hombres están sujeto a la investigación. La víctima deja a tres niños huérfanos.
La senadora Lizarella Valiente enviará un escribano a la oficina del diputado Raúl Benítez para que se ratifique o rectifique en sus declaraciones sobre el supuesto uso de dinero de la Municipalidad de Asunción para su campaña política. Benítez, por su parte, se ratificó en sus dichos en una entrevista radial.
Un principio de incendio se registró en la noche del miércoles en un supermercado ubicado en el centro de la ciudad de Limpio. El siniestro fue rápidamente controlado por los bomberos voluntarios de la localidad. Un empleado fue asistido por inhalación de humo.