28 may. 2025

Trasladarán a la orangután Sandra de Buenos Aires a Brasil

La orangután Sandra del zoológico de Buenos Aires, considerada como “persona no humana” en un fallo histórico de la Justicia argentina, será trasladada a un santuario en Brasil, donde podrá vivir en semilibertad.

sandra.jpg

Trasladarán a la orangután Sandra desde Buenos Aires hasta Brasil. Foto: peru21.pe.

EFE


“La novedad que tenemos es que, en el marco del expediente, el santuario de Sorocaba (Brasil) fue convocado y aceptó que Sandra sea enviada allí y ellos se van a hacer cargo del costo del transporte”, confirmó este jueves el abogado Andrés Gil Domínguez, quien logró la libertad de la orangután tras presentar un “hábeas corpus” amparado en la idea de que Sandra era una “persona no humana”.


El traslado será posible a partir de un fallo del juez Gustavo Letner, que permitió a la Asociación de Funcionarios y Abogados por el Derecho de los Animales (Afada) constituirse como querella tras considerar a Sandra una “incapaz de hecho”, cuya representación legal “deviene necesaria y forzosa”.

La Justicia argentina dispuso luego que la orangután pudiera ser trasladada a un santuario de Brasil para gozar de libertad tras 20 años en el zoológico de la capital argentina.

Gil Domínguez calificó al fallo como “histórico” porque “a nivel mundial no se registra ningún otro antecedente donde un tribunal tan importante como es la Cámara de Casación Penal, que es el máximo tribunal penal antes de la Corte Suprema, dictase un fallo de estas características y determinase de una forma tan contundente que una orangutana es una persona no humana”.

“Es trascendente porque genera una ruptura jurídica, en términos filosóficos-sociológicos, y tiene una combinación de estos elementos. Por eso es un fallo histórico”, insistió.

El letrado explicó que el traslado se concretará una vez que la Justicia lo dictamine formalmente y que el Gobierno de la capital no presente objeciones legales.

“Después depende del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que es el dueño del zoológico y tiene la capacidad de liberar o no a Sandra. Los plazos se acortarían si el Gobierno se sentara a dialogar con nosotros y acordara esta salida lo más rápido posible, pero hasta ahora, de forma inexplicable, ha litigado con mucha ferocidad en este expediente”, afirmó el abogado.

Sandra, una orangután de Sumatra, nació en 1986 en el zoológico alemán de Rostock y llegó al de Buenos Aires en septiembre de 1994.

El caso de Sandra reavivó a principios de este año las críticas al zoológico de la capital argentina por la situación del edificio y la de los animales que viven allí.

Legisladores de la oposición de la ciudad de Buenos Aires recorrieron ayer, miércoles, el zoológico de la capital argentina junto a activistas por los derechos de los animales, quienes advirtieron del estado de ejemplares como la elefanta Mara.

Desde la organización no gubernamental SinZoo, Malala Fontan sostuvo que “los animales aquí sufren zoocosis” y que la elefanta realiza movimientos repetitivos con la cabeza por ese motivo.

“No hay un plan integral de reconversión para todas estas especies que están en cautiverio”, cuestionó Malala, según publicó hoy el diario La Nación.

Más contenido de esta sección
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino también desarrollado un lenguaje, que según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.