04 nov. 2025

Tras quejas, proveerán fármacos en Farmacia Central

30805018

Contingencia. La previsional pondrá en marcha un plan.

ARCHIVO

Ante el desabastecimiento de medicamentos en clínicas y hospitales, el Instituto de Previsión Social (IPS) activará un plan de contingencia para dar respuestas a los pacientes crónicos, es decir, aquellos empadronados y que por su patología (diabéticos e hipertensos) no pueden dejar de recibir estos medicamentos.
El sistema de contingencia –que arranca hoy– consistirá en que el paciente asegurado crónico, en caso de no encontrar los medicamentos en las clínicas habituales u hospitales del área Central, podrán retirarlos en el Hospital Central del IPS, previa verificación de su receta médica y registro en el sistema, según un comunicado de la previsional.

El procedimiento es de la siguiente manera: El personal de farmacia de la clínica informará al paciente de la existencia o no del medicamento en el Hospital Central y de confirmarse el faltante, especificará en la receta, para ser presentado en la Farmacia del Centro de Atención Ambulatoria, ubicada al costado del Hospital Central.

PROTOCOLO. Los asegurados se regirán estrictamente por el protocolo que se dispone para los pacientes crónicos, con la presentación de la cédula de identidad, la boleta donde se especifique el faltante o la autorización correspondiente en casos específicos.

El horario de atención a los asegurados de la farmacia externa del Centro de Atención Ambulatoria es de 07:00 a 20:00; de lunes a viernes y sábados de 07:00 a 12:00.

El plan de contingencia se pone en marcha tras las reiteradas quejas de los asegurados, debido al desabastecimiento, situación que se arrastra desde el año pasado en el servicio social.

Más contenido de esta sección
La Fundación Dequení entregó el reconocimiento Profes que dejan huellas 2025 a veinte docentes de todo el país, premiando su vocación, compromiso y aporte a la transformación de las comunidades. El homenaje destaca iniciativas que inspiran, fortalecen la educación y abren oportunidades más allá del aula.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) iniciará este viernes 7 de noviembre la apertura de ofertas para la construcción de 347 baños modernos en escuelas de todo el país, en el marco del programa Letrina Cero. El objetivo es erradicar definitivamente las letrinas y garantizar condiciones sanitarias adecuadas para los estudiantes.
Solamente 13 de las 23 carreras de Odontología habilitadas en Paraguay cuentan actualmente con acreditación vigente, según informó la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes).
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) solicitó la suspensión inmediata de la derivación de pacientes pediátricos al Instituto Cardiológico de Corrientes, Argentina, para procedimientos de ablación cardiaca. Alega que el convenio firmado por el Ministerio de Salud Pública no garantiza el cumplimiento de requisitos técnicos, éticos ni legales mínimos.
Las 70.200 dosis ya arribaron al país la semana pasada y se alista en este mes el inicio del operativo de la campaña de vacunación contra el dengue para niños de 6 a 8 años que viven en 16 municipios.
Según un reclamo realizado desde el Centro Municipal N° 2 Oñondivepá de Asunción, existen unas 1.500 familias en la zona de Viñas Cué que están sin agua en sus hogares, situación que los obliga a adoptar medidas insalubres para subsistir.