Lugo señaló que para Paraguay el grado de inversión puede generar un proceso de dinamización y diversificación de la economía, el cual debe ser acompañado con más y nuevos créditos para los diferentes segmentos. En ese sentido, comentó que la AFD ya está por lanzar nuevos productos y que no se descarta que más adelante se vayan explorando otras opciones crediticias para los diferentes tipos de proyectos en el país, lo cual también se facilita con la nota de la entidad estatal.
“Lo que se logra (con grado de inversión de la AFD) es ampliar el universo de inversores interesados y cuando hay más inversores que aspiran a alcanzar o a obtener los títulos emitidos por estos emisores que tienen grado de inversión, lo que se puede llegar a dar es una mejora en las condiciones de financiamiento. Esto tal vez no se traduzca en una mejora de la noche a la mañana, pero sí en las siguientes emisiones o inclusive en la próxima emisión que podamos nosotros trabajar en un mercado internacional. Podríamos fondearnos o acceder a condiciones de financiamiento más baratas, más accesibles, para que a su vez esto nosotros lo podamos trasladar a nuestro público”, indicó.
Novedades. Lugo López dijo que otro frente en el cual se encuentran trabajando arduamente se relaciona a los proyectos de infraestructura. “Venimos trabajando con una estructuración de una nueva área dentro de la AFD que se va a encargar específicamente de todo lo que tenga que ver con estructuración de proyectos, principalmente en el segmento infraestructura. Estamos nosotros trabajando para desarrollar esta nueva área dentro y participar más activamente de estos financiamientos, desde la concepción misma del proyecto en la fase estructuración, así como también participar del financiamiento mismo a través de nuestro rol tradicional como banca de segundo piso o también con nuevos instrumentos financieros”, expresó.
Ulisses Cabral, vicepresidente de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), señaló que la obtención del grado de inversión es un hito que abre oportunidades para el país y sus empresas. Sin embargo, enfatizó que hay mucho trabajo por hacer para capitalizar las oportunidades y lograr un mayor desarrollo económico en el país. En ese sentido, destacó la necesidad de mantener reglas claras y seguridad jurídica, y señaló la importancia de mejorar la infraestructura, el capital humano y la educación. “Tenemos que trabajar en conjunto, no solo a nivel público, sino también el sector privado”, sostuvo.