11 jul. 2025

Tras nueva nota, AFD apunta a mejorar tasas y productos

29161863

Infraestructura. La AFD busca mecanismos para dar más apoyo a los proyectos a desarrollarse en nuestro país.

ARCHIVO

La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) obtuvo el grado de inversión por parte de la calificadora Moody’s, poco después de que la firma internacional aplicara la misma nota de bajo riesgo para el Estado paraguayo. La calificación de Moody’s permite a la banca pública de segundo piso apuntar a mejores condiciones de financiamiento que pueden ayudar a mejorar las tasas de interés al público, según señaló Fernando Lugo López, gerente general de la AFD.
Lugo señaló que para Paraguay el grado de inversión puede generar un proceso de dinamización y diversificación de la economía, el cual debe ser acompañado con más y nuevos créditos para los diferentes segmentos. En ese sentido, comentó que la AFD ya está por lanzar nuevos productos y que no se descarta que más adelante se vayan explorando otras opciones crediticias para los diferentes tipos de proyectos en el país, lo cual también se facilita con la nota de la entidad estatal.

“Lo que se logra (con grado de inversión de la AFD) es ampliar el universo de inversores interesados y cuando hay más inversores que aspiran a alcanzar o a obtener los títulos emitidos por estos emisores que tienen grado de inversión, lo que se puede llegar a dar es una mejora en las condiciones de financiamiento. Esto tal vez no se traduzca en una mejora de la noche a la mañana, pero sí en las siguientes emisiones o inclusive en la próxima emisión que podamos nosotros trabajar en un mercado internacional. Podríamos fondearnos o acceder a condiciones de financiamiento más baratas, más accesibles, para que a su vez esto nosotros lo podamos trasladar a nuestro público”, indicó.

Novedades. Lugo López dijo que otro frente en el cual se encuentran trabajando arduamente se relaciona a los proyectos de infraestructura. “Venimos trabajando con una estructuración de una nueva área dentro de la AFD que se va a encargar específicamente de todo lo que tenga que ver con estructuración de proyectos, principalmente en el segmento infraestructura. Estamos nosotros trabajando para desarrollar esta nueva área dentro y participar más activamente de estos financiamientos, desde la concepción misma del proyecto en la fase estructuración, así como también participar del financiamiento mismo a través de nuestro rol tradicional como banca de segundo piso o también con nuevos instrumentos financieros”, expresó.

29161860

Fernando Lugo López

ARCHIVO

Desafíos para la capitalización
Ulisses Cabral, vicepresidente de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), señaló que la obtención del grado de inversión es un hito que abre oportunidades para el país y sus empresas. Sin embargo, enfatizó que hay mucho trabajo por hacer para capitalizar las oportunidades y lograr un mayor desarrollo económico en el país. En ese sentido, destacó la necesidad de mantener reglas claras y seguridad jurídica, y señaló la importancia de mejorar la infraestructura, el capital humano y la educación. “Tenemos que trabajar en conjunto, no solo a nivel público, sino también el sector privado”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña propuso en la víspera al actual procurador Marco Aurelio González para miembro del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP). Dicha propuesta será remitida al Congreso para su aprobación.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) emitió hoy la Resolución N° 677/2025, por la cual se reglamenta el reajuste de sueldos y jornales mínimos para trabajadores del sector privado en todo el territorio nacional.
La Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) confirmó este jueves que se sumarán al paro de 72 horas, anunciado para los días 21, 22 y 23 de julio próximos.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, habló de los proyectos que apuntan a actualizar la ley de maquila y ampliarla al rubro de servicios, con lo que se proyecta la fabricación de electrodomésticos en el país.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el actual sistema de transporte público “no da más” y que requiere de un “cambio profundo y radical”. El mandatario informó que el proyecto de ley que busca una reforma integral del sector será presentado la próxima semana. Con respecto al paro, adelantó que se prepara un plan de contingencia.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó este jueves que la propuesta de que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) absorba la Secretaría Nacional de Turismo “potenciará" el sector turístico y no será un retroceso. Desde el sector hotelero lamentaron la propuesta del Gobierno.