09 nov. 2025

Tras notable crecimiento, prevén envíos de huevo local a Chile por primera vez

30767717

Retos. El transporte de huevo presenta desafíos logísticos.

GENTILEZA

El titular de Avipar, Néstor Zarza, adelantó que Paraguay está en negociaciones con Chile para exportar huevo, un producto que muestra un notable crecimiento en los últimos años gracias a la alta producción y la absorción del mercado interno, según consideró.

En ese sentido, informó que actualmente una empresa avícola nacional trabaja en la adaptación a las normativas chilenas para concretar las exportaciones.

Sin embargo, Zarza señaló que el transporte de huevo presenta desafíos logísticos por su carácter perecedero, lo que limita los mercados potenciales a países cercanos.

“Exportar huevos es muy limitado por el tiempo de transporte, que debe ser muy corto, máximo tres o cuatro días, pero hay interés desde países como Chile”, aseveró.

En cuanto a los precios para los consumidores finales, afirmó que el sector igualmente se mantiene estable gracias a una mayor oferta y no se prevén aumentos significativos en el corto plazo.

“El huevo hace años que está en un buen momento. La alta producción local ha sido absorbida por el mercado interno, y los precios están bastante estables”, sostuvo.

De acuerdo con la tabla de la Dirección de Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el huevo colorado cerró la semana con un precio promedio de G. 9.600 la docena, sin presentar variación desde el mes de noviembre pasado.

Más contenido de esta sección
Javier Giménez detalló las prioridades que Paraguay debe impulsar en la negociación de Itaipú. El objetivo central es revisar el Anexo C para establecer un precio de la energía que la haga competitiva y permita su uso intensivo en el país.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) dictó recientemente una suspensión preventiva de la Declaración de Impacto Ambiental del predio donde opera la planta de Preforte, empresa industrial hormigonera creada en enero de 2024, fruto de una alianza entre capitales bolivianos y paraguayos.
Ayer se realizó la apertura de ofertas para el servicio de lavandería y provisión de sábanas por G. 160.000 millones para el IPS. Dos consorcios presentaron sus ofertas por G. 80.000 millones cada uno.
El vicepresidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, Juan Carlos Pettengill, aseguró que hay un 99,9% de posibilidades de que no falte la costilla vacuna para las fiestas, aunque no a precios populares.
El ingeniero Ángel Recalde, ex titular del ente y experto energético, recomienda que se sepa cuánto deben entes del Estado y bajar cartera de morosos, además de establecer una tarifa técnica.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó nuevamente al alza la previsión de crecimiento económico para Paraguay, situándola en 5,3%, superando el 4,4% proyectado previamente en setiembre.