05 ago. 2025

Tras notable crecimiento, prevén envíos de huevo local a Chile por primera vez

30767717

Retos. El transporte de huevo presenta desafíos logísticos.

GENTILEZA

El titular de Avipar, Néstor Zarza, adelantó que Paraguay está en negociaciones con Chile para exportar huevo, un producto que muestra un notable crecimiento en los últimos años gracias a la alta producción y la absorción del mercado interno, según consideró.

En ese sentido, informó que actualmente una empresa avícola nacional trabaja en la adaptación a las normativas chilenas para concretar las exportaciones.

Sin embargo, Zarza señaló que el transporte de huevo presenta desafíos logísticos por su carácter perecedero, lo que limita los mercados potenciales a países cercanos.

“Exportar huevos es muy limitado por el tiempo de transporte, que debe ser muy corto, máximo tres o cuatro días, pero hay interés desde países como Chile”, aseveró.

En cuanto a los precios para los consumidores finales, afirmó que el sector igualmente se mantiene estable gracias a una mayor oferta y no se prevén aumentos significativos en el corto plazo.

“El huevo hace años que está en un buen momento. La alta producción local ha sido absorbida por el mercado interno, y los precios están bastante estables”, sostuvo.

De acuerdo con la tabla de la Dirección de Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el huevo colorado cerró la semana con un precio promedio de G. 9.600 la docena, sin presentar variación desde el mes de noviembre pasado.

Más contenido de esta sección
Autoridades del MEF encabezaron hoy una conferencia de prensa para informar sobre la situación de los descuentos de los beneficiarios del Sistema de Pensiones y Jubilaciones del sector público o la Caja Fiscal.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) establece nuevos salarios mínimos para diversas actividades económicas.
De tres obras que forman parte de un paquete financiado por el Parque Tecnológico de Itaipú, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) solo consiguió iniciar, con demoras, dos de ellas. Los proyectos tienen recursos asignados desde hace más de un año.
De acuerdo con los datos de Senatur, en el primer semestre del año se registraron 1,2 millones de visitantes, que generaron un ingreso por USD 498,9 millones para el país. Se espera cerrar el año con 2,7 millones de visitantes, un crecimiento anual de casi 23% frente a 2024.
El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer el resultado inflacionaciorio de julio que se ubicó en 0,4%, impulsado por la suba de precios de combustibles, servicios de turismo, salud y de alimentos como frutas y verduras.
Con la licitación del 5G en marcha, Paraguay busca integrarse a la revolución tecnológica impulsada por la inteligencia artificial.