01 jun. 2024

Tras incendio, Mades interviene empresa y detecta irregularidades en Cateura

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible intervino la empresa Empo SA tras el incendio registrado el fin de semana en el vertedero Cateura. La institución informó que detectó varias irregularidades ambientales en el sitio, específicamente en el manejo de residuos y en el relleno sanitario.

Cateura

La intensa humareda se extiende por varios kilómetros.

Foto: Dardo Ramírez.

Tras el incendio registrado este domingo en el vertedero Cateura, en Asunción, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó en la tarde de este lunes que la empresa a cargo del vertedero, Empo SA, fue intervenida y en el sitio fiscalizadores y técnicos detectaron varias irregularidades.

El domingo una extensa humareda cubrió gran parte de la capital durante la mayor parte del día. El incendio -que según directivos de Empo fue ocasionado por la firma de la competencia, El Farol SA- tuvo que ser controlado por varias compañías de bomberos voluntarios.

El reporte de la intervención hecha por el Mades el domingo señala que el fuego afectó todo el módulo 3 de Cateura y parte del módulo 2. Los fiscalizadores notaron además que el módulo 4 estaba en operación y en el módulo 1 la disposición de residuos sólidos urbanos era a cielo abierto y sin cobertura.

Lea más: Por tercera vez, vertedero Cateura sufre un incendio de gran magnitud

“Los fiscalizadores recalcaron que el módulo 4 del vertedero se encuentra actualmente en operación, lo que va en contra de la Resolución 203/2020 que estipula en su artículo 2° inciso 4° que la altura final de dicho módulo no debería superar la cota de 82 metros sobre el nivel del mar”, señala el informe emitido por el ministerio.

“Además, en lo que respecta al criterio de relleno sanitario que debe cumplir el establecimiento, se observó que el mismo no procede a la cobertura diaria de los residuos depositados como medida de mitigación para atenuar el impacto de la emisión de olores desagradables, generación de lixiviado, proliferación de vectores y prevención de eventuales incendios”, agrega el escrito difundido por la institución.

Nota relacionada: Empresa que administra Cateura asegura que incendio fue provocado

Asimismo, el documento relata que durante la intervención, brigadas de bomberos trataban de apagar el fuego en el módulo 3 del vertedero extrayendo agua de la laguna de lixiviado. “El agua resultante de la extinción de las llamas se escurre de vuelta a la misma pileta”, señala el informe.

Tras la intervención, la Dirección Jurídica del Mades deberá tomar una determinación con relación a una posible sanción a Empo SA.

Además, el Mades recordó que el vertedero Cateura tiene un plan de cierre definitivo y que solo podrá seguir recibiendo residuos sólidos hasta el 31 de mayo 2022. Indicaron que desde junio de ese año Cateura deberá convertirse en “un centro de transferencia”.

Esto significa que solo podrá recibir basura que se descargará en una plataforma con cintas, para que gancheros realicen su recolección. Lo que no sirva, será llevado a otro vertedero, indicó el ministerio.

Más contenido de esta sección
Desde el 2021, incluyendo el primer cuatrimestre de 2024, un total de 11.208 causas por abuso sexual en niños fueron registradas en las oficinas del Ministerio Público.
La Municipalidad de Asunción presentó este viernes informes y documentos a la Contraloría General de la República (CGR) sobre la emisión de bonos de los años 2022 y 2023. Desde la comuna negaron un desvío de G. 500.000 millones y justificaron su uso en pago de salarios y en costos operativos.
El Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas emitió recomendaciones a Paraguay para combatir y prevenir la violencia sexual y el maltrato infantil. Señala, entre otras cosas, aumentar las penas para los casos de actos de violencia sexual, además de garantizar la denuncia y la investigación de estos hechos.
Un automóvil protagonizó un grave accidente en Luque, donde una motocicleta quedó bajo sus ruedas y el conductor del biciclo salió despedido por el impacto. La persona que estaba al mando del rodado abandonó el lugar tras el hecho.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) abrió el concurso de precios de venta de su energía al mercado del Brasil. En esta primera etapa se busca definir cuánto están dispuestas a pagar las empresas interesadas del vecino país, conforme a los valores que rondan actualmente en el mercado brasileño.
El Ministerio Público, junto a agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), allanaron una lujosa vivienda en la ciudad de Lambaré, que forma parte de los bienes obtenidos por el narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão. La propiedad pasará a manos de la Senabico.