16 nov. 2025

Tras incendio, Mades interviene empresa y detecta irregularidades en Cateura

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible intervino la empresa Empo SA tras el incendio registrado el fin de semana en el vertedero Cateura. La institución informó que detectó varias irregularidades ambientales en el sitio, específicamente en el manejo de residuos y en el relleno sanitario.

Cateura

La intensa humareda se extiende por varios kilómetros.

Foto: Dardo Ramírez.

Tras el incendio registrado este domingo en el vertedero Cateura, en Asunción, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó en la tarde de este lunes que la empresa a cargo del vertedero, Empo SA, fue intervenida y en el sitio fiscalizadores y técnicos detectaron varias irregularidades.

El domingo una extensa humareda cubrió gran parte de la capital durante la mayor parte del día. El incendio -que según directivos de Empo fue ocasionado por la firma de la competencia, El Farol SA- tuvo que ser controlado por varias compañías de bomberos voluntarios.

El reporte de la intervención hecha por el Mades el domingo señala que el fuego afectó todo el módulo 3 de Cateura y parte del módulo 2. Los fiscalizadores notaron además que el módulo 4 estaba en operación y en el módulo 1 la disposición de residuos sólidos urbanos era a cielo abierto y sin cobertura.

Lea más: Por tercera vez, vertedero Cateura sufre un incendio de gran magnitud

“Los fiscalizadores recalcaron que el módulo 4 del vertedero se encuentra actualmente en operación, lo que va en contra de la Resolución 203/2020 que estipula en su artículo 2° inciso 4° que la altura final de dicho módulo no debería superar la cota de 82 metros sobre el nivel del mar”, señala el informe emitido por el ministerio.

“Además, en lo que respecta al criterio de relleno sanitario que debe cumplir el establecimiento, se observó que el mismo no procede a la cobertura diaria de los residuos depositados como medida de mitigación para atenuar el impacto de la emisión de olores desagradables, generación de lixiviado, proliferación de vectores y prevención de eventuales incendios”, agrega el escrito difundido por la institución.

Nota relacionada: Empresa que administra Cateura asegura que incendio fue provocado

Asimismo, el documento relata que durante la intervención, brigadas de bomberos trataban de apagar el fuego en el módulo 3 del vertedero extrayendo agua de la laguna de lixiviado. “El agua resultante de la extinción de las llamas se escurre de vuelta a la misma pileta”, señala el informe.

Tras la intervención, la Dirección Jurídica del Mades deberá tomar una determinación con relación a una posible sanción a Empo SA.

Además, el Mades recordó que el vertedero Cateura tiene un plan de cierre definitivo y que solo podrá seguir recibiendo residuos sólidos hasta el 31 de mayo 2022. Indicaron que desde junio de ese año Cateura deberá convertirse en “un centro de transferencia”.

Esto significa que solo podrá recibir basura que se descargará en una plataforma con cintas, para que gancheros realicen su recolección. Lo que no sirva, será llevado a otro vertedero, indicó el ministerio.

Más contenido de esta sección
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.
Un trabajador falleció tras caer la estructura de un tinglado de doce metros de altura en el barrio Republicano de Asunción.
Dos motochorros asaltaron una distribuidora de lácteos en la ciudad de Luque y se llevaron alrededor de G. 800.000. Todo quedó grabado en cámaras de circuito cerrado.
La Policía Nacional y la Fiscalía realizaron este sábado un megaoperativo con 30 allanamientos en simultáneo en la zona del barrio Pantanal de Lambaré, Departamento Central. Cinco personas quedaron detenidas y procedió a la incautación de armas y drogas.