13 ago. 2025

Tras encadenarse, padres de Edelio se reunieron con Sandra Quiñónez

Obdulia Florenciano y Apolonio Morínigo, padres de Edelio Morínigo, fueron recibidos por la fiscala General del Estado, Sandra Quiñónez, tras encadenarse frente a la institución.

obdulia y apolonio

Obdulia Florenciano y Apolonio Morínigo llegaron hasta Asunción tras cumplirse seis años del secuestro de Edelio.

Foto: Luis Enriquez

Los padres de Edelio Morínigo llegaron hasta Asunción tras cumplirse seis años del secuestro del suboficial de la Policía.

Apolonio Morínigo comentó a Última Hora que fueron recibidos por la fiscala General del Estado, Sandra Quiñónez, luego de haberse encadenado frente a la sede principal del Ministerio Público.

El papá de Edelio comentó que respecto al pedido que le realizó a Quiñónez, sobre la destitución del fiscal Antisecuestro Federico Delfino —a quien señalan por haberlos tratado de locos y critican por la falta de resultados— la misma les dijo que analizaría la situación.

Relacionado: Padres de Edelio se encadenarán para exigir datos sobre su hijo

“Ella le hizo una videollamada a Delfino y él aseguró que nosotros estábamos mintiendo. Tenemos pruebas de lo que decimos, ese hecho se filmó y ella nos dijo que verificará la situación para tomar alguna decisión al respecto”, indicó.

Sobre la solicitud de datos sobre el paradero de Edelio, tras seis años de su secuestro, don Apolonio mencionó que la fiscala General del Estado, deslindó responsabilidades y aseguró que esto está en manos de la Fuerza de Tarea Conjunta.

“Nosotros le dijimos que ella debe saber algo ya que ella es cabeza de una de las instituciones”, dijo Don Apolonio.

Obdulia Florenciano y Apolonio Morínigo anunciaron que recorrerán diferentes instituciones y se encadenarán en caso de que las autoridades no los reciban.

Tras reunirse con Sandra Quiñónez, los papás de Edelio se trasladaron hasta el Ministerio del Interior para intentar hablar con el ministro Euclides Acevedo.

Secuestro

El suboficial de la Policía Nacional Edelio Morínigo, de 31 años, cumplió el domingo seis años en poder del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Nota relacionada: Surgen versiones sobre muerte de Edelio Morínigo

El efectivo policial fue llevado el 5 de julio del año 2014 por los miembros del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), cuando se encontraba en la estancia Macchi Cué, a 100 kilómetros de la ciudad de Concepción, donde compartía con amigos en su día libre.

Los delincuentes nunca realizaron ningún pedido de dinero por su liberación, pero sí un intento de canje, en el mes de octubre del mismo año, por seis miembros del grupo criminal que se encontraban presos.

La propuesta no fue aceptada por el Gobierno de turno de ese entonces, a cargo de Horacio Cartes, que había asegurado que no negociaría con criminales.

El 18 de ese mismo mes se tuvo la única prueba de vida del agente, un video en el que aparecía en compañía del entonces secuestrado Arlan Fick.

Más contenido de esta sección
Una conocida mueblería de la ciudad de Villarrica, del Departamento de Guairá, sufrió un incendio de grandes proporciones durante la madrugada de este miércoles. El siniestro redujo todo a cenizas, aunque, afortunadamente, no se registraron víctimas.
Esta semana el Gobierno del presidente Santiago Peña cumple dos años. Conversamos con el analista político y columnista de Última Hora Alfredo Boccia sobre lo que dejan estos dos primeros años de periodo presidencial.
La diputada Johanna Ortega (PPS) afirmó que los viajes del presidente de la República, Santiago Peña, costaron casi G. 5.000 millones solo en pasajes, y criticó en ese marco que el MEC no haya brindado apoyo a jóvenes sobresalientes para asistir a un congreso en Brasil.
Agentes del Departamento de Investigaciones de Concepción, en coordinación con el Ministerio Público, interceptaron este martes un camión de carga que transportaba cocaína oculta en un doble fondo de la carrocería.
La agente fiscal Estela Mary Ramírez, de la Unidad Especializada en la Lucha contra la Violencia Familiar 2 de Ciudad del Este, imputó a 21 personas por hechos de violencia familiar en las dos últimas semanas.
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay expresa su preocupación por el anuncio de suspensión temporal de una cadena de minimercados, con cerca de 200 sucursales en todo el país, efectuado de manera conjunta por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco).