22 may. 2025

Tras dos años de pausa, vuelve el Festival de la Raza en Villarrica

Autoridades de la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá, anunciaron este jueves que este año se realizará la edición número 39 del tradicional Festival de la Raza, una fiesta en la cual se rendirá tributo a la cultura y a la raza paraguaya. El evento será el sábado 8 de octubre en el estadio Ykua Pytã.

Festival de la Raza.

Autoridades de la ciudad de Villarrica anunciaron este jueves que este año se realizará la edición número 39 del tradicional Festival de la Raza.

Foto: Richard González.

Con una grilla cargada de artistas nacionales como Merry Makers, Grupo San Valentín, Generación, Purahéi Mbarete, Marilina, Renacer, Tierra Adentro, Los Ojeda, Oasis, entre otros, la capital guaireña vibrará con una noche a pura música.

El Festival de la Raza vuelve en su edición número 39, tras dos años de pandemia del Covid-19, la cual impidió el desarrollo de las ediciones anteriores. Este año se disfrutará de una noche especial, cargada de muchas sorpresas.

El evento fue anunciado a través de una conferencia de prensa llevada a cabo en el Centro Español de la ciudad, donde indicaron que también se brindará un homenaje póstumo a reconocidos periodistas de Villarrica, como Guillermo Adolfo Traverssi, Secundino Nino Silguero y Juan Simón Gayoso (este último fue corresponsal de Última Hora en el Guairá durante 15 años), según informó la directora de Cultura de la Comuna local, Janise Ayala.

5310922-Libre-1682372107_embed

El intendente Magín Benítez indicó que este tradicional evento busca enaltecer la cultura guaireña, ofreciendo un espacio artístico y de sano entretenimiento para toda la población.

“Villarrica es la cuna de artistas y no podemos estar ajenos a esto que tanto la gente clamaba. El festival vuelve con más fuerza que nunca”, refirió el jefe comunal.

Además, anunciaron que se realizará la elección de la Musa del Ybytyruzú en una noche de gala que está prevista para el próximo 7 de octubre.

La soberana electa estará presente en la noche gigante con la nueva Panambi Vera de la Simpatía y Amada Inefable en representación de la belleza guaireña, como inspiradoras del poeta guaireño Manuel Ortiz Guerrero.

Las entradas para el festival tienen un costo de G. 30.000 y G. 50.000 para graderías, G. 100.000 para el sector de preferencias y G. 150.000 para el sector vip.

Más contenido de esta sección
La cantante Andrea Valobra agradeció en nombre de todos los artistas del país el homenaje recibido el miércoles 21 de mayo en el Teatro Municipal, y les instó a no rendirse en el camino del arte. Valobra recientemente participó de un evento que ganó repercusión mediática internacional.
A raíz de la crítica condición de salud del maestro Carlos Schvartzman, familiares solicitan al público en general, colegas, amigos y ex alumnos donación de sangre para colaborar con su tratamiento médico. El músico se encuentra luchando por recuperar la salud hace un año.
El Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno de la República Francesa suscribieron un histórico Acuerdo de Coproducción Cinematográfica.
La cantante Andrea Valobra recibirá un homenaje este miércoles 21 de mayo a las 10:00 en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane. La actividad se enmarca, además, en los actos conmemorativos por el centenario de la guarania.
La delegación paraguaya de artistas que se presentó en la Expo Osaka en Japón cultivó la admiración de los presentes que acudieron al evento que tenía una programación especial en honor a Paraguay.
Los hermanos Galán ofrecieron sus mejores hits, así como baile, creativos sketches y la participación del público en el escenario. Los presentes vibraron en el Comité Olímpico de Luque este sábado 17 de mayo. El show también contó con la participación del grupo Los Ojeda, que abrió la jornada, y Aye Alfonso, que la cerró.