11 nov. 2025

Tras denuncia de IPS, piden cárcel para empresarios aprovechadores

La Confederación de la Clase Trabajadora (CCT) pidió cárcel para los empresarios que recurrieron al subsidio del IPS y obligaron a sus empleados a seguir trabajando.

IPS.JPG

Fachada del Hospital Central del IPS. | Foto: Archivo ÚH.

Foto: Archivo

Desde la Confederación de la Clase Trabajadora (CCT) calificaron de indignante el proceder de los empresarios que exigían a sus empleados suspendidos por la pandemia trabajar gratis. “Representa el más ruin y escandaloso hecho de estafa a los trabajadores y al Instituto de Previsión Social (IPS)”, expresaron en un comunicado.

“Es inconcebible que, además de soportar la injusta reducción de sus salarios y sean condenados a percibir el 50% del miserable salario mínimo, con lo cual sus niveles de vida se han deteriorado significativamente, los trabajadores tengan que soportar además la infame avivada de estos sinvergüenzas”, remarcaron.

Lea más: Empresas recurren a subsidio de IPS, pero obligan a trabajar a empleados suspendidos

Asimismo, indicaron que el hecho se suma a los miles de casos de estafa en los que las patronales, sin ningún tipo de escrúpulos, descuentan a los trabajadores los aportes y no entregan al IPS, apropiándose de esta forma tanto del aporte obrero como patronal y dejando sin cobertura médica a los trabajadores.

“Este tipo de injusticias, abusos y atropellos en contra de los trabajadores suceden porque en el campo laboral las patronales actúan con total impunidad, violando los derechos laborales con la complicidad del Ministerio de Trabajo, cartera que debería velar por el cumplimiento de la legislación laboral”, detallaron.

También pidieron que se publiquen los nombres de las empresas y que estas repongan íntegramente el salario a sus trabajadores.

Entérese más: IPS vuelve a registrar un aumento de trabajadores suspendidos a causa del Covid-19

Finalmente, manifestaron que los delitos que se cometen en contra de los trabajadores deben ser penalizados, teniendo en cuenta que los daños que ocasionan son criminales, como así también que la lista de empresas deben ser publicadas.

Por su parte, el abogado laboralista Jorge Rojas Rotela expresó a Última Hora que el Ministerio de Trabajo abusó con las concesiones de la suspensión laboral y que incluso se siguió otorgando después de la fase cero y de forma masiva.

Además, aseveró que hubo muchas denuncias y pedidos de fiscalizaciones al Ministerio de Trabajo, pero que no se hicieron a las empresas.

De igual manera, sostuvo que la Fiscalía debería investigar no solo una posible estafa al IPS, sino también la situación de los trabajadores que fueron obligados a trabajar gratis.

Aclaración del IPS

Ya en horas de la tarde, desde el IPS brindaron una conferencia de prensa para aclarar que aún no se comprobó que ninguna empresa haya cometido el fraude y que lo que se está realizando es una verificación de 6.000 empresas, de las 18.000 que suspendieron a sus trabajadores, tras denuncias en su mayoría anónimas.

En ese sentido, aclararon que en 15 o 20 días se tendrán los resultados y que la toma de muestra es a nivel país. También indicaron que la ley les prohíbe publicar cualquier tipo de datos de las empresas o levantar sospechas sobre ellas, por lo que una vez que se tenga certeza se comunicará al Ministerio Público y buscarán los medios para recuperar el dinero desembolsado.

Desde Última Hora intentamos comunicarnos con el viceministro de Trabajo, Luis Orué, al número con terminación 367, pero no atendió.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Electoral de la Circunscripción Judicial de Alto Paraná proclamó oficialmente a Daniel Pereira Mujica como intendente electo de Ciudad del Este, mediante la resolución 08/2025, tras concluir el cómputo definitivo en la tarde-noche de este lunes de las elecciones municipales celebradas este domingo.
Un bebé de dos meses falleció por causa desconocida y la fiscal Cinthia Leiva dispuso su traslado al Laboratorio Forense del Ministerio Público en Asunción, para una mejor verificación.
Tras la derrota del Partido Colorado en la intendencia de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, se divulgó un audio que sería atribuido a Carlos Florenciañez, ex director de la Policía Municipal de Tránsito de la citada localidad, quien afirmaría que el Partido Colorado “manda, digan lo que digan”. Instó a elegir al candidato a jefe comunal para el 2026.
Un vehículo volcó en el barrio Itacurubí de Concepción y luego terminó chocando contra un camión que se encontraba estacionado. El suceso no registró heridos.
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.