07 nov. 2025

Transparencia ubica a Paraguay entre los más corruptos del mundo

El 2017 se caracterizó por un bajo desempeño de los países para acabar con la corrupción, según expuso la oenegé Transparencia Internacional en su informe, que posicionó a Paraguay en el puesto 135 de un ranking de 180.

palacio de los lopez

Paraguay se encuentra entre los países con más alto índice de corrupción. | Archivo.

El puntaje en el Índice de Percepción de la Corrupción que recibió Paraguay fue de 29, que representa un alto nivel, según explicó la organización.

La medición afectó a 180 países y utiliza una escala de 0 a 100, “donde 0 es altamente corrupto y 100 es muy limpio”.

Paraguay comparte el puesto 135 con los países americanos República Dominicana, Honduras y México; los asiáticos Kirguistán, Laos y Rusia (parte europeo), y con Papúa Nueva Guinea, de Oceanía.

Embed


Los países que ocupan el primer lugar, con menor índice de corrupción, son Nueva Zelanda y Dinamarca, con puntajes de 89 y 88 respectivamente.

Por su parte, los países con menor puntaje son Siria, Sudán del Sur y Somalia, con 14, 12 y 9 respectivamente.

Embed


“La región de mejor desempeño es Europa occidental, con un puntaje promedio de 66. Las regiones con peor desempeño son África subsahariana (puntaje promedio 32) y Europa oriental y Asia central (puntaje promedio de 34)”, detalla el informe de la organización no gubernamental (ONG).

Transparencia informó que la mayoría de los países tuvo muy poco progreso en la lucha contra la corrupción en este período. “En los últimos seis años muchos países han progresado poco o nada”, destaca el informe.

Corrupción en América Latina

Entre los países más limpios en esta parte del globo se encuentran Uruguay (70) y Chile (67). En la lista siguen Costa Rica (59) y Cuba (47). Mientras que los más corruptos son Venezuela (18) y Haití (22).

Le siguen en el ranking Nicaragua (26), Guatemala (28), Paraguay, México, Honduras y República Dominicana (29).

La agencia EFE consigna en su informe que a medio camino se posicionan Argentina (39), Brasil, Colombia, Panamá y Perú (37), Bolivia y El Salvador (33) y Ecuador (32).

El análisis de Transparencia destaca la subida de tres puntos de Argentina y las de dos enteros de Perú y Haití, así como las caídas de tres unidades de Brasil y El Salvador.

Parámetros de corrupción

La ONG indica en su estudio que los países con menos protección a la prensa tienen un alto nivel de corrupción y lo asocia con asesinatos de periodistas.

“El análisis, que incorpora datos del Comité para la Protección de los Periodistas, muestra que en los últimos seis años, más de 9 de cada 10 periodistas fueron asesinados en países que obtuvieron un puntaje de 45 o menos en el índice”, enfatiza el informe.

Finalmente, Transparencia Internacional recomienda a los Gobiernos alentar la libertad de expresión, el acceso a la información y la protección de las libertades fundamentales.

Más contenido de esta sección
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.